Inicio NOTICIAS Trump: Serbia prometió trasladar su embajada a Jerusalem

Trump: Serbia prometió trasladar su embajada a Jerusalem

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Serbia se ha comprometido a trasladar su embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalem, convirtiéndose en el primer país europeo en hacerlo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, notificó a los medios de comunicación la decisión de Serbia cuando habló con periodistas en la Oficina Oval de la Casa Blanca, durante una reunión con líderes de Serbia y Kosovo.

Serbia no es miembro de la Unión Europea y, por lo tanto, no está sujeta a las mismas consideraciones políticas que los 27 Estados miembros de la UE.

Hasta la fecha, solo Estados Unidos y Guatemala tienen embajadas en Jerusalem.

Israel anunció por separado que ha establecido relaciones diplomáticas con Kosovo.

El primer ministro Benjamín Netanyahu acogió la noticia diciendo: «Agradezco a mi amigo el presidente de Serbia Aleksandar Vucic» por la decisión de reconocer a Jerusalem como la capital de Israel y trasladar la embajada de su país a ella. «También me gustaría agradecer a mi amigo el presidente Trump por su contribución a este logro. Continuaremos nuestros esfuerzos para trasladar más países europeos a Jerusalem».

Agregó que la reubicación de la embajada fue un logro más en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas de Israel y en sus esfuerzos por garantizar que Jerusalem fuera reconocida como la capital de Israel.

La embajada de Guatemala se inauguró en mayo de 2018 en Jerusalem con la presencia del presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

«Shalom, buenos días», dijo el primer ministro israelí en español y continuó su discurso en inglés. “Este es el comienzo de algo extraordinario, o diría, el reinicio de algo extraordinario, que es la relación entre Guatemala e Israel”, afirmó el primer ministro israelí en el discurso inaugural.

Netanyahu agradeció al presidente guatemalteco y a toda su comitiva y destacó la importancia de que Guatemala sea uno de los primeros países en reinaugurar su embajada en Jerusalem. “Abrimos la Embajada de los Estados Unidos en Jerusalem. Tú eres el segundo país en reconocer a Israel”, afirmó.

“Hay una calle de Guatemala en Israel porque recordamos a nuestros amigos”, recordó Netanyahu, exaltando el vínculo de amistad que mantienen ambas naciones y agregó: “porque quiero que se nombren algunas calles para Israel en Guatemala, en mi próximo viaje a América Latina pasaré por Guatemala. Gracias, con su amable invitación», enfatizó Netanhayu.

Antes de la ceremonia, el primer ministro israelí y el presidente guatemalteco sostuvieron una reunión privada. Al medio día, celebrarán un almuerzo de trabajo.

Cabe recordar que Morales llegó el martes junto a su esposa, Patricia Marroquín de Morales, al aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, donde fue recibido por una comitiva en la que participó la ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Sandra Jovel, el embajador guatemalteco en el país y autoridades del Ministerio de Exteriores israelí.

Las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalem se iluminaron anoche con proyecciones de las banderas de Guatemala, Estados Unidos e Israel y el texto: “Gracias, presidente Jimmy Morales Cabrera”.

Más recientemente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala manifestó su complacencia por el Acuerdo de Paz entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, pactado entre ambas naciones.

En un comunicado oficial, el gobierno guatemalteco calificó el convenio como “una muestra de voluntad de ambos países por establecer lazos diplomáticos y de amistad”.

“El Gobierno de Guatemala da la bienvenida al esfuerzo del Estado de Israel y los Emiratos Árabes Unidos por la suscripción del Acuerdo de Paz alcanzado hoy”, señala el documento.

En ese sentido, Guatemala afirmó que el acuerdo representa “un avance significativo” que permitirá el fortalecimiento de la paz y la seguridad en el Medio Oriente, así como el desarrollo de la región.

Asimismo, recordó que el diálogo y la mediación son las “vías adecuadas” para resolver conflictos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más