Inicio Hadassah De la mano de la comunidad judía de Chile, Hadassah comienza su trabajo con el gobernador de Concepción

De la mano de la comunidad judía de Chile, Hadassah comienza su trabajo con el gobernador de Concepción

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Mediante una reunión convocada por Zoom y de la mano de la comunidad judía de Chile, Hadassah oficializó su cooperación con la gobernación de Concepción, compartiendo su manual de protocolo para la lucha contra el coronavirus.

En la reunión participaron el gobernador de Concepción, Robert Contreras; el director ejecutivo de la comunidad judía de Chile, Marcelo Isaacson; la directora de desarrollo de Hadassah para Argentina, Fanny Ribak; y el director Internacional asociado de Hadassah, Jorge Diener.

Al comenzar el encuentro, el gobernador expresó: “Logramos hacer un hito con esta comunicación entre Chile, Israel y Argentina. Es una unión para intentar prevenir los contagios de coronavirus y crear también una forma de trabajar posteriormente con los servicios de salud y con los directores de hospitales. Tenemos la posibilidad de poder lograr conocimientos y experiencias, y de esas experiencias sacar lo positivo y lograr esta coordinación a nivel internacional”.

Por su parte, Isaacson aseguró que “también implica establecer un vínculo que se mantenga durante el tiempo. Uno de los objetivos que estamos tratando de lograr es establecer convenios con instituciones en Chile, que nos permitan incorporar todo lo que es el conocimiento y la experiencia de Hadassah a nivel país”.

El manual de procedimiento elaborado por Hadassah contiene protocolos para las distintas etapas de la prevención y tratamiento del COVID-19. La colaboración con Chile se suma a la realizada con instituciones médicas argentinas, como el Cemic, y con geriátricos tanto argentinos como uruguayos.

El gobernador se mostró “agradecido por esta primera comunicación” y destacó: “Vamos a seguir coordinando”. “Agradezco el manual mejorado, con la segunda parte, y lo vamos a difundir localmente. Quizás esto también pueda ser difundido en los municipios, que tienen un sistema de atención primaria de salud, para que ellos también tengan conocimiento de esto. Los municipios son la primera cama del espectro social, y sería bueno poder lograr desde la primera cama, comunicar esto para que lo que puedan replicar”, agregó.

Asimismo, Isaacson subrayó que “Israel es un pionero y líder desarrollador de todo lo que es telemedicina. Hoy, en el escenario que vivimos, la telemedicina tiene un aspecto fundamental en la atención de pacientes. Hoy estamos todos enfocados en los enfermos de Covid-19, pero sin embargo, la vida sigue. Y hay enfermos que deben ser tratados por otras cuestiones. La telemedicina también puede ser un aporte a la región. Es cuestión de conocer los sistemas y poder capacitar sobre las aplicaciones, para adquirir la tecnología y ponerla en marcha”.

En ese sentido, Jorge Diener agregó: “Uno de nuestros líderes voluntarios, como organización filantrópica, dona un sistema de telemedicina para ciudades que quieran adoptarlo. Así, los médicos de la comunidad pueden estar conectados a través de esta aplicación de telemedicina. Es un modelo muy interesante, que puede resolver el tema de mantener a la gente atendida durante el encierro y aislamiento en la casas. Y ya después queda como modelo que puede funcionar para el futuro, evitando contagios y haciendo más eficiente la atención”.

Finalmente, Fanny Ribak afirmó: “Hemos abierto nuestro intercambio entre Hadassah y Chile con actividades que venimos realizando virtualmente. A diferencia de cualquier otro tipo de organización, la dinámica que nosotros tenemos de trabajo responde siempre a la urgencia, y esto refuerza ese vínculo inicial, para que en Chile, Hadassah pueda tener un desarrollo de intercambio y vínculo comunitario”.

“Cuando hace dos años reabrimos las actividades de Hadassah en Argentina, nuestra idea siempre fue que el Cono Sur reactive su relación con la organización. El Covid-19 fue una manera de poner en práctica esto que nosotros habíamos planeado más a largo plazo”, agregó Ribak.

La colaboración de Hadassah se suma al trabajo que viene realizando la embajada de Israel en Chile. En una entrevista con ItonGadol, la embajadora Marina Rosenberg expresó: “Canalizamos nuestro apoyo a Chile a través del gobierno y los ministerios relevantes, comenzando por el Ministerio de Salud, y en la ayuda a PyMES o tecnología que tenga que ver con asuntos económicos, con el Ministerio de Economía. En lo relacionado a ayuda social, con el Ministerio de Desarrollo Social. Pero entendimos que esto no es suficiente, y que tenemos que trabajar también de manera local y regional. Entonces, comenzamos a cooperar con diferentes alcaldes y las municipalidades, y ahora lo continuamos a través de los diputados y diputadas para llegar a más gente”.

“Este apoyo consiste, primero, en algunos proyectos de donaciones, desde mascarillas hasta cajas de alimentos. Segundo, en compartir gratuitamente protocolos de instituciones como Hadassah o de tecnologías como aplicaciones gratuitas. También las tecnologías de diferentes empresas israelíes, que en estos meses trabajaron muy duro para traer soluciones tecnológicas avanzadas para el manejo del COVID-19. En eso también trabajamos con empresas chilenas que están dispuestas a colaborar, con alcaldes y con los diferentes ministerios.
Y por último, compartimos nuestra experiencia para que otros países puedan aprender de ella. Israel se contagió antes que los países de Latinoamérica y ahora ya está saliendo de la pandemia. Entonces, tiene mejor noción de qué hacer y qué no. Así organizamos webinars y reuniones virtuales desde Israel. Por ejemplo, algunos fueron realizados por Mashav, la entidad de cooperación internacional de la cancillería israelí. Y en otros temas, nosotros mismos en la embajada estamos organizando encuentros. Por ejemplo, la semana que viene vamos a tener un webinar organizado junto a la Universidad Católica con Manuel Trajtenberg, para contar la experiencia de Israel con el estallido social que puede ser útil para Chile”, afirmó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más