Inicio COMUNIDAD EN ACCION Coronavirus. Kspace Miami y una gran iniciativa para que jóvenes judíos de Miami y el mundo se conozcan

Coronavirus. Kspace Miami y una gran iniciativa para que jóvenes judíos de Miami y el mundo se conozcan

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- A partir de la pandemia del coronavirus, el centro para jóvenes judíos “KSpace” de Miami se vio obligado a parar todas sus actividades sociales y se complicó una de las principales misiones que tiene la institución: brindar la posibilidad de que chicos y chicas puedan conocerse y formar parejas.

Sin embargo, lejos de rendirse, han buscado una forma para continuar esta gran iniciativa. En diálogo con ItonGadol, el rabino Yossi Smierc, director del centro “KSpace”, destacó que la semana pasada comenzaron con un proyecto que tuvo “un éxito increíble”.

La iniciativa consiste en realizar reuniones virtuales, para que los chicos puedan conocerse e interactuar a través de ese medio. Pero los miembros de las reuniones no son escogidos al azar, sino luego de un importante trabajo parar encontrar personas que puedan compatibilizar.

“Lo que hacemos es revisar la base de datos de KSpace, en la cual tenemos acumulados de los últimos 10 años unos 2.800 jóvenes. Filtramos a todos los que se casaron o están en pareja y nos enfocamos en las personas que conocemos personalmente. Nos fijamos qué edades tienen y hacemos tres grupos: uno de chicos y chicas de 19 a 25 años; otro de chicas de 24 a 31 años y chicos de 29 a 35, y el tercer grupo es de chicas de 30 a 38 años y chicos de 36 a 42”, contó el rabino.

“Una vez que hicimos eso, dividimos por el nivel religioso: muy religioso, medio tradicional y cero religioso. Y partir de ello, comenzamos: escogemos 12 chicos y 12 chicas. Tratamos de que no se conozcan de antes. Hay chicos que provienen de Nueva York, pero también hay chicos de Argentina, Perú, Colombia, Venezuela, Canadá, Israel, Europa y de otros Estados de Estados Unidos”, agregó.

La semana pasada empezaron con el grupo de los más jóvenes: “Los 12 chicos y las 12 chicas tienen que tener las cámaras encendidas para verse las caras, tienen que tratar de participar, para que puedan conocerse y romper el hielo, y hay una persona más, que es el moderador y se encarga de hacer preguntas a todos, para que se presenten y participen”.

“Si a alguno de los jóvenes le interesa otro, después de la actividad me manda un mensaje privado y así los vamos contactando para que puedan seguir hablando entre ellos solos”, detalló Smierc.

La semana pasada se hicieron tres de estas reuniones a través de Zoom y este fin de semana se realizarán otras cinco.

“Todo viene saliendo muy bien y la idea es expandirlo, para que organizaciones judías de todo el mundo, que tengan jóvenes solteros, que quisieran ser parte de esto, nos contacten y los vamos organizando en una base de datos para que después puedan participar en esta actividad tan linda”, concluyó el director de KSpace.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más