Itongadol.- En una entrevista con Itón Gadol, el representante del Keren LeYedidut en la Argentina, Leonardo Naidorf, destacó los esfuerzos realizados por la organización para llevar a cabo un importante operativo orientado a permitir que 25 nuevos olim viajen a Israel en medio de la pandemia generada por el COVID-19.
«Fueron momentos de muchísima tensión para los olim, era no solo resolver sino también poder brindarles nuestra escucha, nuestro apoyo y mantener nuestro compromiso de que no solamente lleguen sanos y salvos sino también acompañados en todo momento», describió el dirigente los días vividos por estas familias que estaban en medio de una incertidumbre luego de que el gobierno argentino dispuso la cancelación de vuelos comerciales hasta septiembre por el coronavirus.
A continuación los tramos más importantes de la entrevista:
-IG: Qué significa tener que seguir trabajando en los programa de aliá, en un momento tan delicado como el que plantea la pandemia del COVID-19
-LN: La secuencia en este contexto de pandemia fue muy cambiante. El problema empezó en marzo cuando la situación por la pandemia en Europa y en parte en Israel comenzaron a cancelar vuelos comerciales, lo que hizo que muchos olim que tenían pasaje en mano empezaran a no poder viajar y esa situación se mantuvo durante todo abril. Nos encontramos en mayo con esta decisión de Argentina de suspender los vuelos comerciales hasta septiembre lo que puso una cuota de dramatismo mayor, porque se sumaban a los que no pudieron viajar en su momento también los que tenían previsto viajar para esta época. Hay que entender que cuando una persona cambia de país ha renunciado a su trabajo, normalmente ha cedido la vivienda en la que vivía, se desprendió de un montón de pertenencias, lo que hace que cada día sin volar fue un drama. Entendimos que el compromiso número uno del Keren LeYedidut era que apenas existiera una oportunidad aunque sea remota de viajar nos íbamos a ocupar de eso y así es como se lo hicimos saber al consulado de la Embajada de Israel en la Argentina, que ha tenido un gran compromiso con esta situación. Hemos trabajado codo a codo para poder salir adelante.
-IG: Respecto del viaje de ayer, ¿qué precisiones nos puede dar?
-LN: En el diálogo con los olim hicimos una sociedad en la que ellos iban buscando información y juntos fuimos buscando el camino hacia este vuelo que organizó la agencia Ansalem, que es una empresa comercial israelí. Y desde ahí comenzar a coordinar con el consulado todas las acciones de validación necesaria para que puedan subir. También la coordinación con la Agencia Judía para todo lo que fuera la parte administrativa. En muy pocas horas se pudo confirmar, porque no había mucha información sobre el vuelo. Si bien estaba anunciada la fecha había muy poca información. Intervinieron tres compañías aéreas distintas, varias agencias de viaje. Fue un rompecabezas bastante complicado de armar. Hasta la noche anterior todavía teníamos información sobre el estado del vuelo con lo cual la satisfacción de ver las fotos de los olim en Ezeiza, la embajadora que los fue acompañar, fue un alivio de misión cumplida y que valió la pena todo el esfuerzo.
-IG: ¿El Keren LeYedidut mantuvo pese a la pandemia el nivel de atención que suelen brindar tanto en la salida como en la llegada a Israel a los nuevos olim?
-LN: Absolutamente. Además de la cuestión formal, operativa, de permitir que lleguen a Israel, para lo cual el Keren LeYedidut ha destinado sumas muy grandes de dinero, hubo todo un trabajo de contención, de diálogo permanente con los olim, y ni bien nos enteramos de este vuelo había muy pocas horas para conseguir los pasajeros necesarios, informar y tener las aprobaciones.
-IG:¿ El Keren Leyedidut está preparado para una ola importante de aliá después de la crisis del coronavirus?
-LN: El compromiso Keren LeYedidut, desde su fundación por parte del rabino Eckstein y es lo que cada uno de nosotros tenemos como premisa, apunta a que aquello que cada judío y cada persona que esté dentro de la Ley de Retorno necesite para llegar a Israel, está en nuestra obligación acompañarlo. Estamos siempre trabajando en eso. Y lo que pasó ahora con este vuelo es una demostración, no solamente de la capacidad, sino también de la voluntad del Keren LeYedidut. Hubo un trabajo muy importante de la voluntad porque incluyó a todos los altos mandos del Keren LeYedidut en Israel. El compromiso fue permanente, fueron conversaciones hasta altas horas de la madrugada israelí. Por lo tanto, creo que sí estamos preparados. Por supuesto coordinamos acciones con todos los responsables de la aliá en la Argentina para que esto sea un éxito y tengamos siempre la premisa que la prioridad es el olim.

Foto de 2018, el director de ItonGadol, DanielBerliner, junto a Benny Hadad, Director de Alia y Absorción del Keren Leyedidut; Gustavo Gakman, Director para América Latina; y Leonardo Naidorf, representante en Argentina.
-IG: ¿Cuáles son los mecanismos para hacer aliá desde la Argentina?
-LN: Siguen siendo los mismos y nos pueden contactar a través de nuestra página de Facebook Keren LeYedidut Argentina o a través de nuestro WhastSapp 1150373990. Podemos decir que de estos dos años que trabaja el Keren LeYedidut en la Argentina no solamente mantenemos el nivel de ayuda sino que además hemos podido recoger toda la experiencia de este tiempo con la cantidad de personas que han viajado con nosotros y eso nos da más herramientas para poder ayudar tanto en lo que es información y contención como la ayuda material que brindamos.
-IG: ¿Cómo prevé el futuro la organización después del coronavirus?
-LN: Estamos todavía con la situación de todas las personas que tienen pendiente viajar de aquí a los próximos meses. Hay gente que teniendo las condiciones para viajar decidió no viajar en este vuelo porque el coronavirus cambió también su panorama local, quedaron a cargo de un familiar que no puede prescindir de la ayuda de ellos. Hubo diferentes situaciones que les impidieron tomar este vuelo, pero están a la expectativa de poder hacerlo antes de septiembre si se presenta una nueva oportunidad y sino será cuando se retomen los vuelos regulares. Esa es la prioridad número uno, después sabemos porque vivimos todos en este país, que el coronavirus va a dejar muy afectada a muchísima gente, mucha más de la que estaba al inicio de la pandemia. Sabemos que Israel sigue siendo la casa a la que pueden acudir y es un país que por suerte -primero para todos los israelíes y segundo para los que pueden necesitar a Israel como respaldo- está pudiendo encaminar una nueva normalidad en el marco de la pandemia. El Keren LeYedidut es una fundación con sede en Jerusalem que se preocupa por el bienestar de los judíos en Israel. Desde su Departamento de Aliá, el Keren LeYedidut ofrece asesoramiento y ayuda material a todas las personas enmarcadas en la Ley de Retorno y a los residentes israelíes que estuvieron más de 10 años fuera del país para que puedan llegar y asentarse en el Estado de Israel.