Itongadol.- Las organizaciones que brindan ayuda social dentro de la comunidad judía argentina aumentaron los esfuerzos para poder llegar a los afectados por la pandemia del coronavirus. Debido al aislamiento obligatorio, tuvieron que usar el ingenio para lograr que todos los beneficiarios reciban la asistencia necesaria. Además, la imposibilidad de muchos sectores de poder concurrir a sus trabajos, aumentó la demanda de ayuda. ItonGadol dialogó con las áreas de Acción Social de Jabad, AMIA y la Fundación Tzedaká para conocer cómo están sobrellevando esta situación imprevista.
TZEDAKÁ HACE ESFUERZO PARA ATENDER LA DEMANDA SOCIAL EN LA ARGENTINA ANTE LA CRISIS GENERADA POR LA PANDEMIA
La directora ejecutiva de la Fundación Tzedaká, Patricia Kahane, aseguró que la crisis generada por el coronavirus encontró a la organización, dedicada a atender la demanda social de la comunidad judía argentina, «trabajando a pleno», ya que durante el primer bimestre del año hubo un aumento de la demanda social del 25 por ciento, respecto del año pasado.
Leé la nota completa:
AMIA CONFIRMÓ UN AUMENTO SIGNIFICATIVO EN LA DEMANDA SOCIAL DENTRO DE LA COMUNIDAD JUDÍA ARGENTINA
El director ejecutivo de la AMIA, doctor Daniel Pomerantz, confirmó que la institución comunitaria tuvo «un aumento significativo» en la demanda social dentro de la comunidad judía argentina y advirtió que la crisis generada por el coronavirus es de «una complejidad como hace mucho» no se enfrentaba.
Leé la nota completa:
ACCIÓN SOCIAL DE JABAD ENTREGA ALIMENTOS, MEDICAMENTOS Y AYUDA ECONÓMICA A DOMICILIO
Alejandro Altman, director de la Oficina de Desarrollo de Jabad Lubavitch Argentina, dialogó con ItonGadol sobre la tarea que está llevando adelante la institución para ayudar a quienes más lo necesitan durante la pandemia del coronavirus. En ese sentido, destacó: “Dentro del área social hubo que reacomodar todas las acciones. El Hogar de niños de Ieladeinu debe seguir abierto, pero el Centro de Día no se puede. Entonces hay que visitar a los chicos en sus casas; la entrega de alimentos, medicamentos y ayudas económicas mensuales hubo que entregarlas a domicilio y el gran desafío está siendo llevar a cada familia (beneficiaria y no) todo lo que necesiten para celebrar Pesaj”.
Leé la nota completa: