Itongadol/AJN.- El Grupo de Acción Financiera Internacional decidió hoy, viernes, volver a colocar a Irán en la «lista negra» de países involucrados en la financiación del terrorismo, donde estaba hasta 2016.
La medida afectaría seriamente la economía del régimen de los ayatolás, que ya está bastante cuestionado por su pueblo en medio del actual proceso electoral, y podría provocar que varios países de Europa repliquen las sanciones impuestas por los Estados Unidos.
Teherán «no reúne las condiciones requeridas, ni corrige sus errores y deficiencias», cuestionó Shlomit Wagman-Ratner, la primera israelí en presidir el grupo de trabajo operativo de la entidad.
La «importante y valiente decisión» de pedirles a todos los países del mundo que impongan sanciones económicas efectivas a Irán «demuestra el profesionalismo y la determinación de la organización para combatir los riesgos del financiamiento del terrorismo global», destacó.
De este modo, Irán se suma a Corea del Norte como los únicos integrantes de esta «lista negra».
Cabe recordar que la Justicia argentina le atribuye la autoría intelectual del atentado a la AMIA (foto), que provocó 85 muertos en 1994, y muchos también lo señalan por el perpetrado contra la Embajada de Israel, dos años antes.