Itongadol.- La comunidad judía argentina renovó hoy su exigencia de “justicia” al cumplirse el 25 aniversario del atentado a la AMIA al tiempo que reclamó a los países de la región que se plieguen a la iniciativa adoptada recientemente por la Argentina y declaren a la organización libanesa Hezbollah como grupo “terrorista”.
Así lo transmitió el presidente en ejercicio de la AMIA, Ariel Eichbaum, quien en un tramo de su mensaje confirmó que “Hezbollah ha sido incluida” en el registro de organizaciones terroristas en Argentina.
En este contexto, el dirigente comunitario advirtió que “es imprescindible que los países vecinos hagan lo mismo” en sintonía con la iniciativa impulsada por Israel y Estados Unidos para aislar a la organización señalada como la responsable de la voladura de la AMIA, perpetrada el 18 de julio de 1994.
En el comienzo de su mensaje, Eichbaum expresó: “Tenemos el corazón y el alma con el mismo dolor que nos dejó la bomba asesina”. “Sólo dos años después del atentado a la Embajada de Israel no se pudo hacer nada” para evitar otro atentado que “tuvo un formato calcado que el anterior”, dijo.
“Como es posible que 25 años más tarde no haya un solo responsable preso por este delito de lesa humanidad”, indicó el titular de la AMIA, quien sostuvo que “llevamos un cuarto de siglo lleno de dolor”.
“No somos iguales a los que profesan el terror y desprecian el valor de la vida”, añadió. Eichbaum sostuvo que “mientras sigamos viviendo de la impunidad seguira el dolor que permanece igual que en 1994”.
Fue en este tramo de su mensaje que el titular de la AMIA subrayó que “la acusación contra Irán y Hezbollah está firme y sólida”. “Necesitamos que toda la comunidad internacional entienda que estas personas son buscadas por la Justicia argentina para que rindan cuentas”.
“Sabemos que Hezbollah es una organización terrorista que sigue activa en varios países del continente”, indicó para luego valorar el anuncio del gobierno argentino de creación del Registro Nacional de Personas y Organizaciones Sospechosas de Terrorismo. “Recibimos la confirmación de que Hezbollah ha sido incluida en ese registro”, dijo.
“Es imprescindible que los países hermanos hagan lo mismo”, completó.
Luego protestó que la Justicia se haya demorado diez años para iniciar un nuevo juicio por el atentado a la AMIA, que tiene como imputado a Carlos Telleldín, acusado de haber facilitado la camioneta con la que se perpetró el ataque.
“Estamos convencidos de la participación de Telledín en el atentado”, dijo Eichbaum para aclarar que “nos preocupa mucho” el desarrollo del proceso judicial por las demoras en las audiencias. “A este paso es imposible saber cuándo culminará el proceso”, señaló.
El titular de la AMIA expresó que “cada año que pasa, la justicia se ve más lejana y abstracta” y remarcó que “seguimos esperando más de los fiscales de la UFI AMIA”.
En este punto cuestionó que el fiscal Sebastián Basso, a cargo de la causa AMIA, aún continúe al frente de una fiscalía en Morón. “Confirmamos con estupor que sigue a cargo de la fiscalía en Morón. Entendemos que debe dedicarse full time a la causa AMIA”, resaltó Eichbaum para enfatizar que la falta de esclarecimiento del ataque es “una deuda pendiente con la sociedad en su conjunto”.
En otro tramo, el presidente de la AMIA dijo: “Hoy recordamos al fiscal Nisman”, a quien su tarea “le costó la vida”. “Alberto Nisman fue asesinado y fue asesinado por ser fiscal de la causa AMIA”, agregó. “Es imperioso para la salud de la Nación que el crimen del fiscal Nisman sea esclarecido”, sostuvo.
También se hizo mención al Memorándum que la Argentina firmó con Irán durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. “Nos opusimos desde un primer momento al Memorándum porque solo traería más confusión cuando lo que necesitamos son certezas”, argumentó, para remarcar que “no se puede pactar con asesinos”.
Asimismo, Eichbaum sostuvo que el terrorismo es “una amenaza global de la que el mundo parece no tener real dimensión”.
“Pasaron 25 años y la herida sigue abierta, la herida solo se puede cerrar con justicia”, remarcó. “Hasta que la justicia no se haga presente no vamos a parar”, dijo para cerrar su mensaje
A su turno, Florentino Sanguinetti, quien era director del Hospital de Clínica al momento del atentado, apuntó que el ataque a la mutual judía “partió en dos nuestras vidas”. “Después de la jornada ya no fuimos los mismos”, resaltó.
En representación de los familiares de las víctimas del atentado participó Sofía Guterman, mamá de Andrea quien falleció en el ataque. En su mensaje resaltó que en este aniversario se experimentan “25 años de dolor, de rabia, de impotencia”. “Una lucha por Memoria y Justicia que ya lleva un cuarto de siglo. Otro aniversario sin resultados mientras la impunidad, en pareja con el encubrimiento desde el primer momento, celebra alborozada sus Bodas de Plata”, añadió.
En un tramo de su discurso, la mujer cargó contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Sinceramente, señora Cristina Fernández de Kirchner, el Memorándum con Irán, fue una traición a 85 muertos, a sus familiares y a la sociedad toda. Con el terrorismo no se pacta, al terrorismo se lo denuncia”, expresó.
“No es creíble que pactar con Irán haya sido una ingenuidad. La palabra ingenuidad se parece más a un grotesco que a una explicación. La firma del Memorándum con Irán no se puede pensar como una decisión ingenua del gobierno argentino. Algún motivo espúreo tuvo que haber tenido”, acusó.
Guterman valoró que el proyecto de Ley de Juicio en Ausencia tenga estado parlamentario al tiempo que aplaudió “la decisión del actual gobierno de firmar el decreto que determina que Hezbollah es una organización terrorista que fue el brazo ejecutor de los atentados a la Amia y a la Embajada de Israel”.
El acto comenzó a las 9.53, hora en la que se perpetró el atentado, con el sonido de una sirena y luego continuó con el testimonio de niños y el reclamo de Justicia.
El locutor Fernando Bravo, que condujo el acto, invitó a las miles de personas que se acercaron al palco que se instaló frente al edificio de Pasteur 633 a realizar un minuto de silencio en memoria de las víctimas.
Luego se encendió una vela y se depositó una rosa mientras se nombraban a las víctimas del brutal ataque.
A continuación se rindió homenaje al fallecido fiscal Alberto Nisman, quien estuvo al frente de la causa AMIA. Para ello subieron al escenario Sara Garfunkel, madre del fallecido fiscal, y su nieta Iara Nisman, quienes encendieron una vela y depositaron una rosa en memoria del fallecido fiscal.
Además se presentó un video institucional con el testimonio de chicos que nacieron el 18 de julio de 1994
Se leyó un fragmento de una carta enviada por el Papa Francisco de acompañamiento a la comunidad judía y a los familiares de las víctimas.
Hubo un espacio para la música que estuvo a cargo de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale.