832
Entre los líderes del Global Sustantibility Network, quienes representan fundaciones, instituciones públicas, grupos empresariales, organizaciones privadas e institutos académicos y de investigación, podemos mencionar miembros de la comunidad judía de México y de Estados Unidos, así como representantes desde el Vaticano, España e Israel y otros países que asistieron para prepararse en esta batalla global que cuenta con unas 50 millones de víctimas en el mundo, según Raza Jafar, cofundador de la Red Global de Sustentabilidad.
Entre los líderes de esta red destacamos a miembros del mundo judío como el propio Alberto Kibrit, incansable luchador por estas causas sociales, Daniel Schwartz CEO de una importante organización Filantrópica y quien fuera director del Centro Wiesel por la humanidad, Guy Banitha quien llegó a ser Master Chief en sus 10 años de servicio en el IDF y en la inteligencia Naval del ejército y es un experto en Seguridad Nacional. Larry Rubin, quien es representante del Partido Republicano en México y Moshe Garelik, quien realizó estudios rabínicos en Francia, EUA; Israel y es rabino de Australia, Yehuda Gurwitz fundador de Charidy con la misión de revolucionar a las organizaciones de asistencia a recaudar fondos y a aplicar la tecnología en pro de la filantropía, Luis Wertman, quien se ha dedicado a grandes causas, Isaac Ajzen director de diariojudio.com México.
Así mismo GNS reúne personalidades de México y el mundo tanto empresarial, cultural y religioso, como Clemente Camara, Bishop Alastair Redfern, Raza Jafar, Rosi Orozco, Adan Bernal, Armando Culebro, el senador Cruz Perz Cuellar, Andrés Simg, Babak Razi, Cindy Jacobs, Gina Diez Barroso.Karla de la Cuesta, Lorena Argueta Lucy Chaparro, Marie Christine Nibagwine, Mariam Keitat, Mariana Ruenes presidenta de Sin Trata, Patricia Prado, Alejandro Orozco, Patricia Prado, el periodista Rafael Romo, el empresario Romy Hawatt, Rita María Hernández, Miguel A. Mancera, Paola Félix Díaz, actual representante de la promoción de turismo de México, Eruviel Avila, Maribel Cervantes ministra de seguridad del Estado de México, Jorge Olvera presidente de la comisión de derechos humanos del Edo. de México, Mariana Wenzel , Shaukat Aziz ex primer ministro de Pakistán.
Las empresas aliadas contra la explotación humana, dijo Alberto Kibrit, harán los cambios y refuerzos necesarios en sus cadenas de producción con el objetivo de obtener una certificación que otorga la organización Freedom Seal, encabezada por la sobreviviente de trata de personas y activista contra la esclavitud moderna, Rani Hong, quien colabora directamente con la Organización de las Naciones Unidas y participó en este foro.
La certificación Freedom Seal dará a los consumidores de industrias textiles, campesinas, tecnológicas, médicas, de transporte entre otras, la garantía de que el producto o servicio adquirido no se hizo con personas que hacen trabajos forzados, indignos, humillantes o con salarios debajo de la línea de pobreza
Rosi Orozco, presidenta de la organización Comisión Unidos Vs la Trata, aseguró que estas certificaciones deberán ir acompañadas de la aprobación de leyes que combatan las redes económicas y fuentes de ingresos de la delincuencia organizada dedicada a la trata de personas, por lo que urgió a los legisladores a diseñar una estrategia nacional contra este delito y favor de la prevención y atención a las víctimas.
Rosi habó de la importancia de la Tzedaka de la cultura judía y no como el término para un donativo, sino que esto viene de la palabra Tzedek (hacer lo correcto) que es una de las motivos por la que todos debemos hacer lo correcto y unirse a estas luchas.
Además de ese logro, el foro “Red Global de desarrollo sustentable: un camino para aprender» fue un punto de encuentro para discutir el compromiso de México para lograr la meta 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: erradicar la trata de personas, el tráfico de órganos, el lavado de dinero que produce este delito y la procuración de justicia, la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, un objetivo que el papa Francisco desde El Vaticano se ha impulsado para que se reconozcan como crímenes contra la humanidad.
Comisión Unidos Vs. Trata desde el 2009 ha trabajado en el tema de trata de personas. La sensibilización, prevención y el cuidado de las víctimas de este delito han sido sus principales ejes de acción, logrando notables resultados en nuestra sociedad.
La labor que Comisión Unidos Vs. Trata ha realizado se conoce en el mundo, por ello se ha establecido una alianza con La Red Global de Sustentabilidad GSN (Global Sustainability Network) que es una organización mundial con más de 900 líderes y creadores de cambios en diferentes sectores, comprometidos con el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 de las Naciones Unidas, en especial el 8.7 relativo al trabajo forzoso. La meta es poner fin a la esclavitud moderna en el 2025.