Inicio NOTICIAS Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina. La Terapia con Oxígeno Hiperbárico podría aliviar los Síntomas de la Enfermedad de Alzheimer

Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina. La Terapia con Oxígeno Hiperbárico podría aliviar los Síntomas de la Enfermedad de Alzheimer

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Este tratamiento tiene potenciales beneficios para corregir déficits físicos y de comportamiento asociados con la enfermedad, dicen los investigadores de la Universidad de Tel Aviv.

Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv revela que los tratamientos a base de oxígeno hiperbárico podrían mejorar los síntomas experimentados por pacientes con enfermedad de Alzheimer.

"Este tratamiento revolucionario para el Alzheimer utiliza una cámara de oxígeno hiperbárico, la cual, en el pasado, ha demostrado ser sumamente efectiva en el tratamiento de heridas que tardaban en cicatrizar”, dice el Prof. Uri Ashery de la Escuela de Neurociencias Sagol y de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Tel Aviv, quien estuvo a cargo de llevar adelante la investigación para el estudio. "Ahora, y por primera vez, hemos probado que la terapia con oxígeno hiperbárico realmente puede mejorar la patología de la enfermedad de Alzheimer y corregir déficits de comportamiento asociados con la enfermedad.

"Esta investigación es sumamente emocionante porque explora una nueva terapia que renueva las esperanzas para el tratamiento del Alzheimer”, dijo el Prof.Ashery.

La investigación se llevó adelante con la participación de la estudiante de Doctorado Ronit Shapira, de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Tel Aviv; Prof. Beka Solomon y Dan Frenkel de la Escuela de Neurociencias Sagol y la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Tel Aviv; y por el Prof. Shai Efrati de la Facultad de Medicina Sackler de la Universidad de Tel Aviv, la Escuela de Neurociencias Sagol y el Centro Médico Assaf-Harofeh. Y fue publicada en la prestigiosa revista Neurobiology of Aging (Neurobiología del Envejecimiento).

Los pacientes que se someten a terapia de oxígeno hiperbárico debido a distintas causas inhalan oxígeno puro en una habitación o cámara presurizada. En esta cámara, la presión de aire se aumenta al doble de lo normal. Bajo estas condiciones, la solubilidad del oxígeno en la sangre se incrementa y es transportada por vasos sanguíneos a través de todo el cuerpo. El oxígeno agregado estimula la liberación de factores de crecimiento y células madre, que en sí mismas promueven la curación.

Los científicos de la Universidad de Tel Aviv usaron ratones como modelo de enfermedad de Alzheimer y construyeron una cámara de oxígeno hiperbárico a medida y adecuada para pequeños animales. Luego, durante el curso de los siguientes 14 días, el equipo administró el tratamiento de oxígeno hiperbárico a los ratones durante una hora por día. Después de los 14 días, los ratones fueron sometidos a una serie de evaluaciones de comportamiento y también a exámenes bioquímico de tejidos para comprender cómo afecta el tratamiento con oxígeno hiperbárico a los contrastes patológicos asociados con el mal de Alzheimer.

El tratamiento redujo las deficiencias de comportamiento en comparación con los ratones de control no-transgénicos, redujo la patología de la placa en un 40%, y también la neuroinflamación en alrededor de un 40%.

"Esta investigación tiene serias implicancias clínicas”, dice Shapira, investigador principal del estudio. "El tratamiento con oxígeno hiperbárico es una terapia segura de buena tolerancia utilizada en clínicas de todo el mundo para diversas condiciones médicas, que incluyen los trastornos neurológicos. Si bien es cierto que es necesario dilucidar los mecanismos beneficiosos subyacentes de esta terapia y evaluar sus efectos positivos en diversas poblaciones de pacientes con Alzheimer, presenta un gran potencial para el tratamiento del mal de Alzheimer”.

"En este estudio distintivo, los efectos fisiológicos beneficiosos de la terapia de oxígeno hiperbárico fueron directamente demostrados sobre tejido cerebral afectado por Alzheimer”, dice el Prof. Efrati. "Suponemos que el mayor desafío en su uso humano será iniciar el tratamiento en las primeras etapas de la enfermedad, antes de la significativa pérdida de tejido cerebral”.

Actualmente, los investigadores están probando la efectividad del tratamiento con oxígeno hiperbárico sobre modelos adicionales de ratones con Alzheimer para investigar los mecanismos subyacentes a su impacto sobre la enfermedad.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más