A lo largo de los años, las mujeres han luchado por obtener reconocimiento e igualdad de derechos en diversas áreas de la vida, y para nuestro deleite, estas luchas han dado sus frutos. La lucha para alcanzar el reconocimiento público y el valor de los esfuerzos de las mujeres en todos los niveles y ámbitos de la vida no fue fácil en absoluto, y para construir tal posicionamiento actuaron mujeres especiales y valientes que lograron romper los muros de los demás marcando su huella en la historia. En nuestro joven Estado, también, hay bastantes mujeres que son únicas, pioneras y más grandes que la vida, que fueron o siguen siendo la punta de lanza en su campo. Los nombres de algunos de ellas abarcan todos los idiomas y son familiares para todos los israelíes, y algunos de ellos son menos familiares, pero igualmente importantes y significativas. Estamos encantados y orgullosos de contar las historias inspiradoras de 10 mujeres pioneras en Israel, cada una dentro de su campo, cuyas historias servirán como un modelo a seguir.
1-En la esfera política: Rajel Cohen-Kagan
Rajel Cohen-Kagan ha sido grabada en los anales de la política israelí no sólo por ser una de las primeras diputadas de Israel y una de las dos mujeres que firmó la Declaración de Independencia de Israel (junto con Golda Meir), sino también ya que como miembro de la primera Knesset fue una activista por los derechos de la mujer y luchó con valentía y audacia para mejorar la condición de La mujer en Israel. Ella fue la líder de la lista política de la WIZO en la primera Knesset, y como parte de la actividad política promovió leyes como ser “la ley de la familia y la igualdad de la mujer”. Rajel a menudo hablaba de su experiencia como una de las únicas mujeres en la Knesset y dijo que: “La situación para mí se hizo más difícil por el hecho de haber sido elegida por un público de mujeres. De buena gana o de mala gana, no represento una opinión general, sino especialmente la de una mujer, una opinión femenina”.
2-En el campo militar: Orna Barbibai
A pesar que las Fuerzas de Defensa de Israel actualmente operan sin descanso para integrar a la mujer en todos sus sistemas, su plana mayor era administrada durante muchos años por los hombres solamente. Orna Barbibai fue la primera en romper el techo de cristal cuando en 2011 fue designada para dirigir el Departamento de Personal y Presupuesto, recibiendo el cargo de General siendo la primera mujer en clasificar a dicho rango, que es el segundo más importante en las FDI. Incluso antes de eso, Barbibai logró convertirse en la primera Oficial de un Cuerpo no Femenino cuando fue nombrada, en 2006, para comandar la Brigada de Personal en las fuerzas terrestres. Barbibai hizo un trayecto largo e impresionante en un mundo considerado especialmente viril, e incluso hoy, después de haberse retirado del ejército, ella sigue estando en el corazón de la actividad pública en distintos cargos.
3-En la moda: Ruth Dayan
Ruth Dayan ha cumplido 100 años y parece que su fuerza sigue intacta. A pesar que apareció en el momento que era la esposa del reverenciado jefe de estado mayor y ministro de Defensa Moshe Dayan, rápidamente demostró que era mucho más que la mujer de… “cuando en 1954 fundó la empresa de moda medallón o Maskit”, fue una de las empresas de moda más exitosas de Israel durante los años 60 y 70s. “Maskit” fue un proyecto único, no sólo en los económico, sino también en lo social, ya que Ruth empleaba a hombres y a mujeres por igual en su próspera fábrica, de todo el arco iris de la sociedad, diseñando prendas de vestir originales que reflejaba ese Israel renacido y el espíritu de la época y el lugar. Ruth finalmente se separó de la empresa “Maskit” para finales de los años 70, pero se mantuvo muy activa y socialmente involucrada, como lo está haciendo hasta el día de hoy.
4-En Educación: Miriam Peretz
La historia de Miriam Peretz es una historia de valentía, que supera el dolor y los obstáculos y los convierte en una base para el crecimiento y el cambio social. Peretz, nació en Marruecos que emigró a Israel en 1966 a la edad de 10 años, tenía dos hijos que fueron oficiales del ejército y murieron en batalla durante 12 años de diferencia el uno del otro. A pesar de la gran pérdida no se hundió en la melancolía y perdida, sido que decidió dedicar su vida a la perpetuación de la vida y la memoria de sus hijos, y en el proceso en sí ella se ha convertido en un símbolo de poder, de fuerza, femenina y nacional. Miriam ronda sin parar entre las escuelas, yeshivot y programas pre-ejército y brinda conferencias ante jóvenes sobre la importancia de la existencia del estado y la necesidad de seguir contribuyendo y haciendo para asegurar nuestra supervivencia. En 2014 incluso encendió una antorcha en la ceremonia del Día de la Independencia en el Monte Herzl, en reconocimiento a su trabajo. En el 2018 recibió en honorable Premio de Israel en educación.
5-En el ámbito social: Adina Bar-Shalom
Como una mujer ultraortodoxa que proviene de una de las familias más prestigiosas y aceptadas en esta comunidad, Adina Bar-Shalom, ha realizado un gran viaje y, sin duda, es una pionera en su campo. Bar-Shalom, la hija del fallecido rabino Ovadia Yosef, era muy obstinada y sabía cómo hacer frente a lo que quería desde una edad temprana, y cuando terminó la escuela primaria, Adina decidió que quería mudarse a una escuela secundaria urbana, incluso en contra de los deseos de su famoso padre. Casi lo logró, porque sus padres no le dejaron ir a hacer el examen de ingreso. De todos modos, y para adquirir estudios más amplios, cuando era adolescente, estudió diseño de moda en la Escuela Shenkar, y luego aprovechó su experiencia de vida para establecer el Haredi College en Jerusalén, instituto que ha capacitado a muchos estudiantes ortodoxos para integrarse en el mercado laboral israelí. Adina trabaja en varias actividades públicas y trata de servir como un puente para achicar la brecha entre el público secular y los ultraortodoxos en Israel.
6-En el campo de la ciencia: Ruth Arnon
No solo las mujeres en Israel, sino el mundo de la ciencia y la medicina en general le deben mucho a Ruth Arnon por su extraordinaria actividad. Arnon es una de las que han inventado y desarrollado la droga “Copaxone”, que es uno de los descubrimientos israelíes más importantes en el campo de la medicina en los últimos 20 años. Incluso antes de que se desarrollara la droga, Ruth fue una de las principales investigadoras en el mundo de la academia israelí, y después de eso no se sentó en sus laureles y continuó trabajando y trabajando con todas sus fuerzas. En 2010, Ruth fue nombrada presidenta de la Academia Nacional de Ciencias, y fue la primera mujer en ocupar este puesto durante cinco años. Incluso hoy en día, en sus 80 años, Ruth Arnon continúa con toda su energía en su trabajo inspirador como investigadora líder en su campo.
7-En el campo legal: Miriam Ben-Porat
No muchas mujeres en Israel que provocaron terror entre políticos corruptos y criminales de todo tipo como lo hizo Miriam Ben-Porat, que se ganó ser llamada “la primera dama de la ley israelí”. Ben Porat emigró a Israel por su cuenta desde Kovno, Lituania, en 1936, cuando solo tenía 16 años. Comenzó sus estudios de derecho y lentamente ascendió en el mundo legal, hasta que se convirtió en la primera mujer en ser nombrada jueza de la Corte Suprema. Miriam sirvió como juez en el Tribunal Supremo durante 12 años, y que se retiró a la edad de 70, siendo que más tarde fue nombrada la primera mujer en el papel de “Contralor del Estado”. Como Contralor Porat se distinguió como una tenaz luchadora contra la corrupción, y a menudo criticaba duramente contra los diversos males que existen en el servicio público con el fin de limpiarlo y hacerlo confiable.
8-Música: Braja Tzafira
¿Te imaginas la música israelí sin la maravillosa actuación de Braja Tzfira con su “La canción del trabajo y las manualidades”, “¿Quién construirá una casa” y muchas otras buenas obras? Braja Tzfira es, sin duda, una de las pioneras de las canciones hebreas a lo largo de las generaciones, una mujer independiente y decidida que conectó sus raíces yemenitas con la renovada música hebrea, contribuyendo de manera significativa a la creación de un nuevo estilo musical israelí. Una canción en su actuación, “To the Desert We”, fue elegida para ser la canción que abrió la transmisión de Kol Yerushalayim en 1936. Gracias a su trabajo intensivo y al sentido musical desarrollado, Tzfira adquirió su estatus de estrella en la personalidad, como intérprete y como una de las mujeres más influyentes en su campo.
9-En el campo de los deportes: Ester Roth-Shajamorov
Esther Roth-Shajamorov es una de los más grandes atletas de Israel, que surgió en Israel y se transformó en un prodigio a la edad de 15 años, cuando rompió el récord de Israel en obstáculos en 1968. A pesar de sus logros, Ester tenía que pasar por muchos más obstáculos en su ilustre carrera para llegar a la posición elevada. Al principio, después de romper el récord, Ester necesitó dos años adicionales de entrenamiento y trabajo duro para lograr el resultado del mínimo requerido para participar en la competencia internacional en sus primeros Juegos Asiáticos en 1970. A partir de entonces Ester se disparó a nuevas alturas en el deporte en Israel. Ella ganó la mayor cantidad de medallas en juegos asiáticos de todas las edades, y fue la primer israelí en clasificar para la final olímpica, en 100 metros en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1978.
10-En el área de excelencia y condecoraciones: Esther Arditi
Como una joven paramédica de la base de Hatzerim, Esther Arditi logró rescatar a un piloto y a un copiloto de un avión de la fuerza aérea que se estrelló cerca de su base justo antes que el avión se encendiera por completo y explotara. El evento, que tuvo lugar la noche del 29 de noviembre de 1954, cuando Arditi tenía solo 17 años, no escapó a la atención del entonces jefe del Estado Mayor, Moshé Dayan, y en 1955 le dio a Arditi la condecoración del Jefe de Estado Mayor, y 20 años después, la medalla del Presidente del Estado. Arditi continuó sirviendo como médico en las FDI, acompañó a la Brigada de Paracaidistas durante la Guerra de los Seis Días y la Guerra de Yom Kippur y fue conocida como “el Ángel de Blanco” por su bata blanca y su dedicado cuidado durante su servicio militar.