Inicio NOTICIAS Menora: Exitosa Megaconferencia S.O.S. 2018

Menora: Exitosa Megaconferencia S.O.S. 2018

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Con una platea que superaba las mil personas, donde los jóvenes ocupaban una alto porcentaje, se llevó a cabo la Megaconferencia S.O.S. 2018, organizada por Menora la noche del pasado jueves 13 de septiembre, que al igual que años anteriores contó con la disertación de los rabinos Abraham Serruya, Daniel Oppenheimer e Isaac Sacca.

Previo al inicio de la actividad, se desarrolló una muy interesante Feria de Jóvenes Emprendedores, en la que se podía desde degustar una exquisita torta artesanal estrictamente casher hasta efectuar la comprar de algún elemento necesario para el hogar.

El rabino Sacca, director de “Menora: Organización Mundial para la Juventud”, dio comienzo a la Megaconferencia agradeciendo a los presentes por su asistencia, mencionando que se encontraban el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj; el presidente de la AMIA, Agustín Zbar; el vicepresidente del Museo del Holocausto, Gustavo Sakkal; y el ex presidente de la AMIA, Guillermo Borger. Luego, explicó los objetivos de Menora, una institución dedicada a formar a jóvenes judíos tanto en lo social como lo espiritual, que inició su labor hace más de dos décadas.

Tal como es habitual, el primer disertante fue el rabino Oppenheimer, quien centró sus palabras en la festividad que sigue en el calendario a los Iamim Noraim (Rosh Hashaná y Iom Kipur): Sucot.

\"\"

Oppenheimer mencionó que al igual que a Pesaj, la Torá le atribuyó una semana entera, explicando luego que en el caso de Pesaj, el mensaje que trasmite a los miembros del Am Israel es el saberse libres; y el mensaje en el caso de Sucot es saber convertirse en personas alegres, no por un momento, sino en forma fija estable, continua y más allá de las circunstancias que a cada uno le toca vivir. El hecho de tener que vivir en la Suca indica que el individuo no confía en su propia fuerza, en su poder, en sus relaciones, en sus vínculos, en sus posesiones, sino que está viviendo con D’s, quien es el que inspira confianza verdadera sabiendo que pase lo que le pase, tiene la certeza que el Creador nunca lo abandonó.

Por su parte, el rabino Serruya recordó cuando él, a los 14 años, llegó a la Yeshiva donde comenzó sus estudios. Un lugar donde Rosh Hashaná, Iom Kipur y las festividades se vivían muy intensamente. Luego, manifestó: “En Iom Kipur nosotros tenemos que sentir, Ha Shem (D’s) nos pide nuestro corazón, la Torá quiere nuestro sentimiento, nuestro corazón, sensible, que responda al otro”.

En ese sentido, destacó que la sensibilidad y los sentimientos son muy importantes en el judaísmo, pues los seres humanos recuerdan hechos que los impactaron, en los que habían sentimientos que los marcaron, y menciona que en una de las oraciones de Iom Kipur, el Al Jet (Hemos Pecado) se dice que se ha pecado por tener el corazón confuso, pues “nuestro corazón muchas veces se puso lleno de odio, de envidia, de rencor, de celos”, sosteniendo que lo importante no es lo material sino lo espiritual.

El rabino Sacca agradeció a los rabinos Oppenheimer y Serruya su participación, y también a todos los asistentes, a quienes les deseó un muy buen año, alegría y bendiciones.

\"\"

Luego, se refirió a cómo un animal, como un pájaro, reincide en su manera de actuar, y lo comparó con los errores que los seres humanos cometen y que, si bien D’s estableció una manera para que no vuelvan a cometerlos, vuelven a reincidir. Sacca marcó la siguiente diferencia: “El pájaro nunca va a tomar conciencia porque no tiene culpa, mientras que (el ser humano) tiene conciencia y la conciencia trae culpa. D’s está esperando que usemos el intelecto, nuestra capacidad para no reincidir”. Asimismo, subrayó que D’s creó las festividades de Rosh Hashaná y Iom Kipur para ser utilizadas en reordenar la vida.

A partir de estos conceptos, el rabino Sacca se refirió específicamente a cómo el día de Iom Kipur permite liberar los errores y los sentimientos de culpa que provocan, tratando de mejorar año a año.

Al terminar su alocución, el rabino Sacca felicitó a todos los que colaboraron en la organización de la Megaconferencia S.O.S. 2018.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más