Itongadol.- El Keren Kayemet celebró en la Argentina los 70 años del Estado de Israel con un recital del afamado cantante y músico israelí Idan Raichel, realizado a sala llena con 1800 espectadores el domingo 26 de agosto en el Teatro Coliseo de Buenos Aires.
El público -hombres y mujeres, jóvenes y adultos- colmó la capacidad de la sala, esperanzado por ser espectador de un muy buen espectáculo, que luego de dos horas de duración, superó todas las expectativas.
El evento inició con la proyección de los mensajes del presidente y del vicepresidente mundial del KKL, Dani Atar y Hernán Felman, respectivamente, quienes se refirieron a la labor que la institución desarrolló en sus 117 años de vida y a los proyectos actualmente en ejecución. Luego saludaron a la dirigencia y funcionarios de la representación que funciona en Argentina y elogiaron la labor que realizan.
En su mensaje, Atar sostuvo: "Somos un sólo pueblo y todos formamos parte de esta titánica obra que desarrolla el Keren Kayemet Leisrael". También se refirió a la necesidad de luchar contra el nuevo antisemitismo disfrazado de antisionismo y contra quienes propugnan la destrucción del Estado de Israel.
Por su parte, Felman se refirió a la celebración de los 70 años del Estado de Israel, que calificó de logros y milagros, promoviendo acciones de las que se enorgullecen.
Tanto Atar como Felman manifestaron su agradecimiento a los dirigentes voluntarios del KKL Argentina, que preside Ulises Teitelbaum, y al staff profesional a cuyo frente se encuentra el director ejecutivo, Esteban Lasry.
Por su parte, el presidente del KKL Argentina, Ulises Taitelbaum, se dirigió a los presentes agradeciéndoles que los hayan acompañado en esta oportunidad, para luego afirmar: "Hace 30 años estaba parado acá, en este mismo escenario. Tenía 10 años, era chiquito, estaba a punto de cantar en hebreo en el festival Hazemer que organizaba el Keren Kayemet, y mis padres y mis abuelos estaban sentados acá y hoy ya no están conmigo. Pero lo que sí está son las raíces y los valores del pueblo judío. Esta historia se debe repetir en muchos de ustedes, y es por eso que estamos acá celebrando los 70 años y a punto de escuchar las hermosas canciones de Idan, que son la enseñanza de la integridad cultural".
A continuación, Taitelbaum agradeció muy especialmente la presencia del embajador del Estado de Israel, Ilan Sztulman; y del embajador de Egipto, Amin Meleika; del presidente del KKL de Uruguay, Alejandro Weiz; y la permanente colaboración de Jaime Jacubovich, a quien se le entregó el premio "Iom Ierushalaim".
También agradeció al KKL de Israel por la confianza que depositaron en él, a todo los azkanim (voluntarios) que colaboran con la institución y a todo el staff del KKL Argentina, mencionando que al mismo se integró el nuevo sheliaj (enviado), Hezi Carp.
Luego de esta protocolar introducción, se hicieron presentes en el escenario los integrantes del Ensamble Sinfónico 21, quienes acompañaron al gran protagonista del espectáculo, del que también participaron Andrés Rotmistrovsky (bajo eléctrico), Tomás Babjaczuk (batería) y las cantantes Maya Avraham, Yahalon David y Marta Gómes. Tras unos minutos, lo hicieron Idan Raichel y el director musical, Ezequiel Silberstein.
A lo largo de casi dos horas, Idan Raichel, desbordando simpatía, cantó en hebreo e inglés, tocó el piano e introdujo muchas de las canciones explicando el porqué de las mismas.
Al día siguiente el KKL Argentina siguió con sus festivales y realizo el tradicional festival KKL Lilaj donde más de 900 alumnos de 23 instituciones de la red escolar judía, a los que se le sumaron 50 alumnos de la Escuela Integral Hebreo Uruguaya, participaron, divididos en tres funciones, de la 35° edición del Festival KKL Li-Laj, que organiza el Keren Kayemet LeIsrael (KKL) que fue realizado el 27 y 28 de agosto en el Teatro Coliseo, donde entre las 3 funciones hubo más de 5000 espectadores.
Participaron de la 35° edición del Li-Laj los alumnos de las siguientes escuelas: Akim, Bami – Marc Chagall, Bet School, Centro de Educación Menahem Mendel Tabacinic – Colegio Wolfsohn, Centro Educativo Toratenu, Colegio Iona, Colegio Tarbut, Escuela Bereshit, Escuela Comunitaria Arlene Ferm, Escuela Integral Hebreo Uruguaya, Escuela J. N. Bialik La Plata, Escuela Martín Buber, Escuela Scholem Aleijem, Escuela y Comunidad Tel Aviv, Hamakom Shelí – Escuela Martín Buber, Ilan School by Wolfsohn, Instituto Bet El, J.N. Bialik Devoto, Maimónides, Natan Gesan Escuela Internacional, Primaria R. Iosef Caro, Shaare Sión, Weisman Comunidad Educativa, Yeshurun Tora.
Durante el día martes 28 el KKL Argentina inauguro un nuevo espacio y proyecto apuntado a chicos de jardín donde este año pudieron presenciar la obra Ecocuentos Reciclasicos. En esta oportunidad 900 chicos de 10 colegios fueron parte de esta primera edición de lo que sera un proyecto que crecerá con los años.
Los festivales terminaron con la 2º edición del festival Keren Dorot.
Es esta oportunidad 17 grupos de adultos bailaron sobre el escenario del Teatro Coliseo en un show que duro un poco menos de 2 hs y tuvo coreografías alegóricas a los 70 años del estado de Israel.
1000 personas se acercaron al teatro de forma gratuita para poder presenciar lo que ya es un clásico del KKL.
Un espacio pensado para que grupos de rikudim de adultos puedan mostrar un baile cada uno y asi ser parte año a año de los festivales del KKL.
Los festivales del KKL Argentina en números:
8000 personas asistieron
1800 personas disfrutaron de Idan Raichel junto a la Sinfónica Ensamble 21
900 chicos bailaron en el Festival Li-Laj
800 chicos participaron de Ecocuentos Reciclasicos
320 bailarines participaron del Keren Dorot.
41 instituciones fueron parte de los festivales
6 funciones repletas
1 sólo objetivo: seguir plantando vida.
Jag Sameaj Israel