Itongadol/AJN.- La visita será del 18 al 20 de julio, un año después del viaje del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a Budapest.
El primer ministro de Hungría, de derecha y antiinmigrante, Viktor Orban, quien ganó por tercera vez consecutiva en abril las elecciones de su país, visitará Israel a mediados de julio, según anunció el domingo el Ministerio de Asuntos Exteriores.
La visita está programada para el 18 al 20 de julio, un año después de la visita oficial de Benjamín Netanyahu a Budapest, siendo esa la primera vez que un primer ministro israelí en cargo visitaba Hungría desde que el país abandonó el comunismo en 1989.
Esa visita provocó críticas en Israel porque se produjo en medio de la campaña publicitaria antiinmigrante del gobierno húngaro, muchos sintieron que era antisemita porque usaba la imagen de George Soros, el financiero judío nacido en Hungría que es un duro crítico de Orban.
Hace poco, Orban elogió a Miklos Horthy, que fue el líder húngaro durante la Segunda Guerra Mundial, cuando 600,000 de los 800,000 judíos del país fueron asesinados en el Holocausto.
Netanyahu fue criticado por su relación con Orban, un feroz crítico de las políticas de inmigración de la Unión Europea y un hombre que los críticos acusan de tener inclinaciones autoritarias.
Netanyahu invitó a Oraban a Israel durante una llamada de felicitación con él después de la victoria electoral del líder húngaro. Durante esa llamada, agradeció a Hungría su apoyo en foros internacionales.
Hungría se encuentra sistemáticamente entre los países de la Unión Europea que se abstienen, en lugar de votar en contra de Israel, en el foro internacional. Se abstuvo en diciembre en la votación de la Asamblea General de la ONU condenando a los Estados Unidos por trasladar su embajada a Jerusalén; en mayo cuando la Comisión de Derechos Humanos de la ONU votó para establecer un comité de investigación sobre la violencia a lo largo de la frontera de Gaza; y a principios de este mes, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas condenó la violencia en Gaza y aprobó una resolución llamando a la protección de la población civil palestina.