Itongadol.- Miércoles 27 de Junio, 19:00 hs. IDISH TISH para sorprenderse – Encuentro informal y participativo para el aprendizaje de la lengua ídish. “chikave verter” – Localismos, argot, jergas profesionales y sociales. Los significados ocultos detrás de las palabras que empleaban estudiantes, sastres, escritores y contrabandistas. Conduce Abraham Lichtenbaum.
A partir de Julio: está abierta la inscripción para el 2do Semestre! Cursos y talleres en todos los niveles para iniciar, afianzar o profundizar tus conocimientos de ídish y cultura judía. Informes: [email protected] Tel. 49530293
14 de Agosto de 2018, 14:00 hs. — Centro Cultural de la Cooperación.
Jornada Internacional de Artes del Espectáculo y Judeidad: “El dibuk – Entre dos mundos. Un siglo de metáforas” Organizan: Instituto de investigación de Artes del Espectáculo UBA, Lowell Milken Fund for American Jewish Music; The Jewish Music Forum y Fundación IWO. Con el apoyo del Centro Internacional para la Enseñanza de la Cultura Judía de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Programa: 14:00 hs. Palabras de apertura por Jorge Dubatti. Se hará entrega de una distinción a la Fundación IWO con motivo de celebrarse los 90 años de su creación / 14:30 Conferencia: El dibuk y la música. Prof. Edwin Seroussi. Director del Jewish Music Research Center de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Con la presencia de Leonardo Senkman. / 15: 30 Mesa 1. Misticismo judío y creación musical. Coordina: Lila Fabro. Con la participación de Daniel Judkovsky (UNTREF) y Lillian Whol (Universidad de Los Ángeles, California) / 16:45 Mesa 2. Transmisión y tradición en El dibuk. Coordina: Liliana Slep. Con la participación del Rabino Daniel Goldman (Bet El), Diana Sperling, y Agustín Bonaveri (UBA- UNA. ULZ) / 18:30 Mesa 3. El dibuk, lo siniestro y la Shoah. Coordinadora: Susana Skura. Con la participación de Perla Sneh (UNTREF) y Alejandra Ruiz Lladó (EFBA) / 19:30 Taller: Lo invisible. Filosofía y artes visuales en El dibuk. Corrdinan: Tova Schwartzman (LABA-BA) y Mirta Kupferminc (LABA-BA). Actividad no arancelada.