Itongadol.- FACCMA, conjuntamente con la Confederación Latinoamericana Macabi (CLAM), llevará adelante con el auspicio del Fondo Pincus de Israel, un encuentro de capacitación destinado a los profesionales de las instituciones macabeas del continente.
Luego de la excelente experiencia de la primera edición que tuvo lugar en la ciudad de Córdoba en 2016, se desarrollará el Segundo Congreso de Profesionales Macabeos entre el 10 y el 13 de mayo, en la ciudad de Buenos Aires, dirigido a profesionales de las diferentes áreas que componen nuestras organizaciones macabeas (deportes, cultura, educación no formal, juventud, tercera edad, etc.).
El objetivo que se propone FACCMA es que los profesionales que se desempeñan en las instituciones afiliadas puedan no solamente capacitarse sino también establecer nuevos vínculos entre sus profesionalesgenerando redes de trabajo y proyectos en común para seguir brindando las mejores propuestas para la organizaciones que componen el movimiento macabeo. Participarán más de 30 profesionales provenientes de instituciones macabeas de Bueno Aires y el interior de nuestro país y representantes de Uruguay, Chile y Colombia.
Nos proponemos:
· Profundizar sobre el rol de los directores y coordinadores de áreas y el liderazgo comunitario que ello implica.
· Compartir, debatir y trabajar para solucionar las problemáticas institucionales comunes.
· Establecer una red de relaciones entre los profesionales del país y países limítrofes.
· Generar proyectos comunes hacia adentro y hacia afuera de las instituciones.
Hace ya varios años que FACCMA viene trabajando en esta propuesta a partir de detectar una necesidad dentro sus instituciones, que son parte de la Federación, de incrementar el contacto entre profesionales de distintas áreas en nuestras instituciones y, de esa forma, poder potenciar el trabajo interno de cada institución y el trabajo de la Federación.
Algunos de los capacitadores serán: Alejandro Melamed (Recursos Humanos), Itamar Sternberg (OSM), Mariela Karp (Liderazgo y Motivación de equipos), Darío Novak (Comunicación Institucional y Redes sociales) y Héctor Chaskielberg (Coaching).
Consideramos ésta, una propuesta de fundamental importancia para comprometer a los profesionales en un programa de enriquecimiento profesional con contenido macabeo.