Itongadol/AJN.- David Hatchwell dialogó con Agencia AJN sobre la visita del presidente israelí a España y destacó: “Con sus formas, Rivlin ha demostrado una cara israelí maravillosa”. Además, se refirió a la lucha contra el antisemitismo y el terrorismo.
El presidente de la Comunidad Judía de Madrid, David Hatchwell, mantuvo una entrevista con Agencia AJN luego de la visita del presidente israelí, Reuven Rivlin, a España y manifestó que el mandatario “dejó su marca personal”.
Rivlin visitó el país durante los días 5, 6 y 7 de noviembre, en una gira oficial que incluyó reuniones con los Reyes de España y con el presidente del gobierno, Mariano Rajoy; una visita al Senado, donde pronunció un discurso en una sesión conjunta de ambas cámaras del parlamento; el recibimiento de la Llave de Oro de Madrid de la mano de su alcaldesa; la inauguración del Encuentro Empresarial Hispano-Israelí; la visita al Museo del Real Madrid; una reunión con dirigentes de las comunidades judías españolas y un recorrido por la ciudad de Toledo.
Al respecto, Hatchwell resaltó: “Rivlin vino con su esposa y ambos realmente dieron una sensación de ternura, de personas de experiencia, que están sonriendo todo el tiempo y de seres muy amables”.
-¿Qué significa ser judío y presidente de una comunidad judía en España?
-Es un privilegio poder tener la posibilidad de cambiar cosas y encarar responsabilidades. Para mí es una satisfacción. Todo viene cargado de esfuerzo y sacrificio, pero tengo la satisfacción de poder encarar este reto.
-¿Cómo es la comunidad, más allá de la historia, en España?
-Ser judío en España es ser parte de una comunidad pequeña, pero con una historia increíble. Además de contar con sefaradíes y askenazíes. Todo eso nos da mucha riqueza, con una parte muy laica, además de la más religiosa. Los líderes comunitarios intentamos mantener a estas comunidades unidas dentro de lo que es un mínimo denominador común para nosotros. Una parte es el respeto a nuestra tradición y la apertura al mundo en el que vivimos, con un elemento sionista muy fuerte.
-¿Cómo recibieron la visita del presidente de Israel a España?
-Estamos encantados de que realizara esta visita, porque celebramos 100 años del restablecimiento de la colectividad judía en el país. Hay fechas muy potentes que rodean la visita de un presidente que, además, con sus formas ha demostrado una cara israelí maravillosa, con las diferentes religiones en Israel.
-¿Cómo es la relación entre las comunidades judías y las autoridades nacionales en España en este momento?
-Muy buena. Tenemos una relación excepcional. Creo que somos una comunidad cohesionada, trabajadora, que aporta también mucho hacia España, creemos que los judíos de España, como dijo el Rey hace algunos años, ya no sólo deben sentirse como en casa, sino que están en la casa.
-¿Qué dejó como marca la visita de Rivlin a España?
-La suya personal, para empezar. Porque vino con su esposa y ambos realmente dieron una sensación de ternura, de personas de experiencia, personas que están sonriendo todo el tiempo y de seres muy amables. Participaron en unas actividades religiosas, expresando ese respeto que hay en Israel hacia todos, no sólo hacia los judíos, y también lo acompañó una delegación importante de empresarios, enseñando lo que es este Israel pujante, moderno, tecnológico.
-¿Más allá de lo protocolar, qué simbolizó esta visita?
-Rilvin nos explicó que se ve como un sefaradí, por lo tanto era un viaje especial desde su punto de vista personal. Para él, España es emoción, cultura y lleva el legado de familias que, aunque ahora están en Israel, pasaron siglos en España. Por eso se sintió muy emocionado en lo personal. Y para nosotros son días muy especiales, días de júbilo, porque a veces nos olvidamos de lo que estamos viviendo. Somos una pequeña comunidad, pero muy comprometida. Hemos vivido unos días intensos y emocionantes, donde el presidente del Estado de Israel ha venido a visitar España y, unos días antes, estábamos celebrando 100 años de vida judía en Madrid.
-Sabemos que en usted, la comunidad judía tiene a un hombre valiente cuando hay que defender los valores judíos ante claras situaciones de antisemitismo en su país, ¿cómo se está viviendo hoy el antisemitismo, el BDS y tema palestino?
-Yo creo que al antisemitismo hay que enfrentarlo de manera sistemática, con fuerza y sin ningún tipo de complejo. Nosotros como judíos, viviendo en el siglo XXI, tenemos el privilegio de vivir en una sociedad, en general, donde está tipificado penalmente muchos de estos crímenes de odio. Evidentemente, la única manera de combatirlo es señalándolo y buscando para ello las penas legales de cada país. Pero lo que está claro es que tenemos que tener el rigor, la sistematicidad y la valentía de enfrentarlo. Hoy vivimos en un mundo en el que es mucho más difícil para el antisemita decir que odia al judío, pero es más fácil decir que Israel es un país con todas las maldades que quieran decir. Pero todos sabemos que ese tipo de ataques no se sostienen ante el rigor de lo que sería un análisis real. Es ahí donde nosotros tenemos que tener esa sistematicidad y capacidad intelectual de estar preparados para enfrentarlos. Creo que ese es el reto de esta generación y, por lo tanto, sobre todo por parte de la diáspora, hay que defender al Estado de Israel y trabajar por una sociedad justa, que luche por ser cada vez más democrática. Y en las comunidades judías en el exterior, hay que enseñar a todos los países y a todos los que nos rodean lo que realmente nos une y por qué Israel es como es.
-¿Cómo están viviendo el tema del terrorismo con todos los atentados que hubo en Europa?
-España es un país que ha sufrido el terrorismo desde hace 40 años. España entiende lo que significa y también, desde el punto de vista de las autoridades, creo que son líderes en la lucha contra el terrorismo. Evidentemente, hace falta la colaboración con otros países que tienen el mismo problema. Israel es uno de ellos, que es líder en la prevención contra el terrorismo. La población tiene que estar alertada y trabajar alentando a nuestras autoridades.