Itongadol.- El próximo sábado 4 de noviembre, a partir de las 20 hs., más de 200 museos y espacios culturales, públicos y privados, de la ciudad de Buenos Aires participarán de la edición anual de la Noche de los Museos que organiza el ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los museos y espacios culturales, al igual que su programación y el listado de las líneas de colectivos con los que se puede utilizar el pase libre, puede consultarse en la página web de la Noche de los Museos 2017: https://buenosaires.gob.ar/areas/cultura/museos/dg_museos/la_noche_de_los_museos/museos_participantes.html
Quienes deseen visitar varios de los museos y espacios culturales pueden hacerlo utilizando un pase libre con el que podrán viajar gratuitamente en líneas de colectivos que adhieren al evento. Puede obtenerse en el item “Pase Libre” que se encuentra al final de la página web.
Al igual que en ediciones anteriores serán varias las instituciones de la comunidad judía que participarán, luego de Motzei Shabat (la finalización del Shabat), de la edición Noche de los Museos, presentando muestras, espectáculos musicales, y actividades culturales hasta las 3 de la madrugada del domingo, con entrada gratuita, que a continuación detallamos:
Museo del Holocausto/Shoá, Montevideo 919:
Exposiciones:
Eichmann: El vivió entre nosotros.
Imágenes de la Shoá- El Holocausto y sus resonancias en la Argentina..
Mentiras del nazismo
La Shoá en objetos – Una Historia seis millones de historias
Janusz Korczak 1878-1942
Dibujos de los Niños de Terezin
1930. Instalación de Rafael Landea.
Propaganda nazi. Manipulación de la opinión pública.
Un día en el Gueto de Varsovia
Actividades:
Narración Oral. Historias de la Shoá: 20.30., 22.30 y 23.30hs.
Visitas Guiadas especializadas: cada media hora de 20 a 02 hs.
Cine: Films sobre la Shoá: 21.30, 23 y 01.30 hs.
Charla sobre la Shoá: 01 hs.
Música: Canciones judías: 22.30 h.; Actuación de un coro: 00 hs.
Taller: Juego de preguntas y respuestas: 02 hs.
Museo Judío de Buenos Aires Dr. Salvador Kibrick, Libertad 769
Exposiciones:
Ex Libris.
Actividades:
Música: Conciertos en el Templo Libertad: 20 hs.; Órgano de tubos. Sebastián Achenbach: 21 hs.; Guillermo Carro y Sebastián Subatin. Piano y flauta.: 22 hs.; Diego Prigollini. Piano clásico: 23 hs.; y Ensamble de Música de Europa del Este: 00 hs.
Museo Judío de Belgrano, O\’Higgins 2358:
Exposiciones:
Cultura litúrgica judía.
Colectiva de artes visuales.
Actividades:
Visita guiada: Tour Judaico
Comidas tradicionales
Centro Ana Frank Argentina – Museo interactivo para una pedagogía de la memoria, Superí 2647.
Exposiciones:
Ana Frank, una historia vigente
Recreación de la casa de Ana Frank
De la dictadura a la democracia, la vigencia de los Derechos Humanos.
Libertad de Ser.
Free2Choose, dilemas de libertades.
Actividades:
Cine: La corta vida de Ana Frank, de 20 a 03 hs., cada media hora.
Visita gujiada: De Ana Frank a nuestros días, la vigencia de los Derechos Humanos, de 20 a 03 hs.
Narración oral; Testimonio de un Sobreviviente del Holocausto, 21.30 hs.
Teatro: Escenas de Memoria, 22 hs.
Sociedad Hebraica Argentina, Sarmiento 2233
Exposiciones: visitas guiadas cada media hora
Murales de Hebraica: Berni, Castagnino, Urruchúa, Batlle Planas, Seoane (vitraux)
Pinturas, grabados, esculturas: Desde Leo Vinci a Salvador Dalí.
Alicia Segal: Fotografías
Actividades: conducidas por Gerardo Mazur y Débora Szuchmacher
Charla: Breve historia cultural de Hebraica, 20.30 hs.
Teatro: Comedia musical por elenco de Hebraica, 21 hs.
Danza: Grupos Masmeret y Darkeinu, 21.30 hs.; Jugadora muda en bata, de Leticia Mazur, 23 hs.
Música: Sinfonietta Juvenil Hebraica, 22 hs.; Invitados especiales: Los Tenores Latinos
Narración oral: Ni una menos. Sobre violencia de género por Gerardo Mazur, 23.30 hs.
Video: Einstein en la Hebraica. Universidad Hebrea de Jerusalem, 00 hs.; Famosos artistas judíos, 01 hs.