Inicio NOTICIAS Una exposición permite entrevistas virtuales con sobrevivientes del Holocausto

Una exposición permite entrevistas virtuales con sobrevivientes del Holocausto

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- ¿Cómo era un campo de concentración nazi? ¿Cómo sobreviviste? ¿Cómo afectó tu vida desde entonces? La tecnología está permitiendo que la gente haga estas preguntas y muchas más en entrevistas virtuales con sobrevivientes reales del Holocausto, preparándose para el día en que los aproximadamente los judíos que permanecieron en campos de concentración, guetos o escondidos bajo la ocupación nazi no estén vivos para contarlo.

Una exhibición en el Museo del Patrimonio Judío en la Ciudad de Nueva York, llamada "Nuevas Dimensiones en Testimonio", utiliza horas de video de alta definición y tecnología de reconocimiento de idiomas para crear ese tipo de "entrevista" con Eva Schloss, la hermanastra de Ana Frank.

"Lo que hacemos es personalizar la historia", afirmó el diseñador conceptual Heather Smith. "Se puede conectar con esa historia de una manera diferente a ver una película, leer un libro o escuchar una conferencia."

El proyecto es una colaboración entre la Fundación Shoá de Steven Spielberg, que registró cerca de 52.000 entrevistas con sobrevivientes del Holocausto, y el Instituto de Tecnologías Creativas, de la Universidad del Sur de California.

Al igual que Ana Frank, Schloss y su familia se escondieron en Ámsterdam, pero fueron traicionados y enviados a Auschwitz. Se casó con el padre de Ana, Otto Frank, en 1953, vive en Londres y contó su historia en conversaciones con niños en edad escolar y en libros.

Cuando se le preguntó por Ana, a quien conocía como una niña antes de que ambas se escondieran, Schloss expresó: "Ella era realmente una niña muy sofisticada".

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más