Itogadol/AJN.- El presidente de Irán, Hassan Rouhani, advirtió ayer que su país “responderá de manera decisiva” a cualquier violación del acuerdo que rige en su programa nuclear y llamó a la “retórica ignorante, absurda y odiosa” del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Irán no apta para las Naciones Unidas.
En declaraciones dirigidas claramente a la administración de Trump, el líder iraní Hassan Rouhani manifestó a la Asamblea General de la ONU: “Será una gran pena que este acuerdo sea destruido por los recién llegados al mundo de la política”.
“El mundo habrá perdido una gran oportunidad, pero ese comportamiento desafortunado nunca impedirá el curso de progreso y avance de Irán”, destacó Rouhani y señaló que su país no será el primero en romper el acuerdo nuclear, “pero responderá de manera decisiva a su violación por cualquier partido”.
Durante una conferencia de prensa también subrayó que si Estados Unidos decide romper el acuerdo, “cualquier opción” está abierta para Irán, pero rechazó la “acusación infundada” de Trump de que el acuerdo nuclear podría estar cubriendo la eventual construcción de armas nucleares por parte de Irán.
“Las opciones que decimos que tenemos a nuestra disposición … nunca van hacia armas nucleares. Irán nunca ha buscado armas nucleares, nunca buscará armas nucleares y no está buscando armas nucleares”, remarcó. “Una opción puede ser comenzar el enriquecimiento, pero no construir una bomba atómica”, añadió.
Rouhani invocó reiteradamente la moderación como objetivo de Irán y manifestó que sus misiles -que fueron duramente criticados por la Administración Trump- “son únicamente medidas disuasivas defensivas”.
Pese a sus declaraciones, en última instancia Rouhani expresó: “No creemos que Trump saldrá del acuerdo a pesar de (su) retórica y propaganda”. Pero descartó la idea de renegociar el pacto, repitiendo varias veces que “no habrá absolutamente ningún cambio ni alteraciones” al acuerdo, alegando que Irán no aceptará ninguna “condición previa” para mantener a Estados Unidos en el acuerdo que se alcanzó en 2015 después de dos años de negociaciones.