Itongadol.- La DAIA llevó a cabo anoche su cena anual, que contó con la presencia de funcionarios, diplomáticos, dirigentes comunitarios y personalidades.
Durante el evento, el presidente de la institución, Ariel Cohen Sabban, sostuvo que al fiscal Alberto Nisman “lo mataron”, en base a los trascendidos, informados por diversos medios de prensa, sobre las conclusiones de la Junta Interdisciplinaria dirigida por la Gendarmería Nacional.
La disertación del presidente de la DAIA se dividió en dos grandes temas: el político institucional y el relacionado con la labor que realiza la institución.
Dentro del primero de estos temas, Cohen Sabban afirmó: “Desde hace 80 años, la DAIA actúa bajo una misma premisa: luchar contra toda forma de discriminación, y hoy cosechamos los frutos”. “Al abrir la Argentina las puertas a la inmigración de nuestros ancestros, fue muy generosa con nuestra comunidad, ayer y hoy. No hay lugar para los intolerantes, los predicadores de odio en nuestra patria”, resaltó.
Sobre los atentados ocurridos en la Argentina y la muerte de Nisman, destacó: “Debemos, como hoy lo demostramos acá estando todos los sectores políticos, estar bajo una misma premisa: buscar justicia para las 85 víctimas del atentado a la AMIA y también por el atentado a la Embajada de Israel. Pero también, y hoy lo podemos decir porque las pericias de Gendarmería lo han confirmado, por la muerte de Nisman. No fue una muerte dudosa. Hoy se comprobó y posiblemente la semana que viene se oficialice, que fue un asesinato: a Nisman lo mataron. Los argentinos de bien queremos conocer quién. Por eso confiamos en la justicia”.
Por otro lado, manifestó su agradecimiento a la labor de la representación diplomática del Estado de Israel respecto a la reciente visita del primer ministro Benjamín Netanyahu.
Cohen Sabban también agradeció al gobierno nacional la decisión de no continuar a poyando el Memorándum de Entendimiento con la República Islámica de Irán, y señaló el peligro que significa el “fundamentalismo” apoyando el accionar de grupos terroristas. “Al terrorismo se lo combate con todas las armas de la democracia”, subrayó.
También, en la misma línea que Netanyahu, señaló a Hezbollah como “el responsable de los dos atentados, el de la Embajada de Israel y el del edificio de la AMIA-DAIA”.
“La DAIA no olvida ni perdona. La DAIA no olvidará, no perdonará a todos aquellos que han atacado al pueblo argentino en general y a la comunidad judía en particular. Vamos a seguir hasta el fondo, hasta conocer la verdad, porque los argentinos merecemos acompañar esta nueva Argentina que entre todos queremos construir, pero redoblaremos nuestros esfuerzos, trabajaremos como trabajamos desde hace 80 años”, sostuvo.
Finalmente, agradeció a la dirigencia institucional y deseó un Shaná Tová a todos los asistentes.
Previo a las palabras del presidente de la DAIA, saludó el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien elogió la tarea que realiza la institución.
Después del discurso de Cohen Sabban, saludaron los cuatro ministros del Poder Ejecutivo Nacional presentes: el canciller Jorge Faurie; el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro; el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi; y el ministro de Cultura Pablo Avelluto.
Faurie anunció que en la próxima Asamblea de las Naciones Unidas, la Argentina volverá a plantear el tema del atentado a la AMIA y también que mantendrán contactos con la dirigencia de la comunidad judía estadounidense.
Además, deseó lo mejor para la comunidad argentina en este Rosh Hashaná y destacó la importancia que tiene para él Yom Kipur, por el hecho de que no hay nada más importante que pedir perdón.
Por su parte, Finocchiaro, quien también es el embajador Extraordinario y Plenipotenciario argentino en el Grupo de Trabajo sobre Cooperación Internacional para la Educación del Holocausto manifestó: “Compartimos con la DAIA la pasión de educar, educar en valores, pero también educar en semántica, en el importante valor que tienen las palabras, en no pronunciar jamás palabras graves para no banalizarlas. Pero además, en la semántica de decir las cosas por su nombre, para que se deje de decir muerte cuando se debe decir asesinato, para que se deje de decir Memorándum cuando se tiene que decir traición a los intereses de la Nación; y para que se deje de decir antisionismo cuando se quiere disfrazar el antisemitismo”.
“Debemos forjar un país cuya marca distintiva sea no la tolerancia al distinto, al diferente, porque tolera quien es más, sino el respeto, para que nuestro país dentro de unos años sea un hermoso lugar donde hombres y mujeres, de diferentes credos, ideologías, culturas, color de piel, condición social puedan estar aquí y sentir que es su casa”, concluyó.
Finalmente, Lombardi hizo mención a que el antisemitismo es el inicio del terrorismo y Avelluto se refirió a como se amalgamó, a lo largo de los años, la cultura judía con la cultura argentina.
La cantidad de asistentes a la cena superó el 90 por ciento de los invitados, totalizando algo más de 650 personas, según confirmó a ItonGadol Luis Grynwald, vicepresidente tercero de DAIA y uno de los responsables de la organización de la cena.
Asistieron los gobernadores del Chaco, Tucumán, Entre Ríos y Santa Fe: Domingo Peppe, Juan Manzur, Gustavo Bordet y Miguel Lifschitz, respectivamente; varios diputados nacionales, entre ellos, Daniel Lipoveztky, Marcelo Wechler, Waldo Wolff, y Darío Giustozzi; el Jefe de la Policía Federal Argentina, Néstor Roncaglia, acompañado por la subjefa, Ester Franco, y varios jefes de departamentos de la fuerza de seguridad; Mario Cimadevilla, de la Unidad Fiscal AMIA; Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora; el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj; el ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas; y el neurocientífico Facundo Manes.
También estuvieron Dario Richiarte, actual vicepresidente de Boca Juniors; 27 diplomáticos acreditados en el país, entre los que se encontraban el embajador israelí, Ilan Sztulman, y el agregado Yosi Zilberman; Leonardo Chulmir y Gabriel Gorestein, vicepresidente segundo y prosecretario de la AMIA; Amalia de Polack; Guillermo Borger y Julio Schlosser, ex presidentes de AMIA y de DAIA respectivamente; Claudio Epelman y Adrián Werthein, director ejecutivo y presidente del Congreso Judío Latinoamericano, respectivamente y Alejandro Fantino, que estuvo a cargo de la conducción de la velada.