AJN.- Por Roxana Levinson, corresponsal en Israel. Bashar al Assad asegura que su país es el único que lucha contra el terrorismo y que los rebeldes responden a los intereses de Israel y los resguardan, Hamás ejecuta a tres palestinos por “colaborar” con Israel, en Jordania, el Parlamento debate la supuesta “polución nuclear” de Israel, y más.
Bashar al Assad: “Los rebeldes luchan por los intereses de Israel”
El presidente de Siria, Bashar al Assad, ha sido centro de condenas, tema de debate y blanco de críticas en los últimos días en el mundo entero y en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Sin embargo, Assad continúa defendiendo su actuación en la guerra en su país y ataca a Israel.
Entrevistado por un periódico de Croacia, Assad aseguró que “los rebeldes ayudan a Israel” y que un triunfo sobre los grupos rebeldes en su país implica vencer a los países occidentales que interfieren en Medio Oriente.
“Los rebeldes ayudan a Israel. Israel coopera con Turquía, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Arabia Saudita y Qatar con ese mismo objetivo”, señaló Assad. “Nuestro triunfo sobre los terroristas es un triunfo sobre todos esos países juntos. Israel ataca de una u otra manera para darles apoyo y para detener el avance del ejército árabe sirio.”
“Hay esperanza de finalizar la guerra en Siria. Seis años en una guerra sangrienta con el apoyo de decenas de países extranjeros. ¿Cómo podemos hacer esta esperanza en una realidad? El primer eje es la guerra contra el terrorismo con todas nuestras fuerzas, y el otro consiste en pasos hacia la reconciliación con todos los que quieran. Dejar las armas y volver a la vida normal y al patriotismo. En estos dos ejes hay progresos, por eso digo que la esperanza hoy en día es la más grande de los últimos años, "afirmó Assad durante la entrevista.
“El mundo ha declarado la guerra al terrorismo. ¿Acaso alguien cree en este pronunciamiento? Se puede decir que el único que lucha contra el terrorismo hoy es Siria. En la práctica, los países que declararon la guerra al terrorismo son los que lo apoyan. La mayoría de ellos no lo dicen, pero cooperan de un modo u otro, antes o durante la guerra. Eso se debe a que el terrorismo se encuentra en todo el mundo, no sólo en Siria”.
Hamás ejecutó a tres palestinos en la horca por “traición”
La organización Hamás ejecutó hoy a tres palestinos en la Franja de Gaza, a los que acusó de “traición” por colaborar con Israel. Los reos habían sido condenados en febrero pasado por un tribunal militar de Hamás, junto a otros tres cuya sentencia no era definitiva. Las sentencias de los tres acusados ejecutados hoy fueron confirmadas por la Corte Suprema de Gaza.
El Ministerio del Interior de Hamás confirmó la muerte de los tres palestinos, a los que acusan de haber entregado información a Israel, que llevó a la muerte de otros palestinos”.
Una fuente palestina citada por medios internacionales informaron que otros siete prisioneros, entre ellos la esposa de uno de los sentenciados a muerte, fueron "condenados por colaboración con la ocupación a trabajos forzados y a pena de cárcel por diferentes periodos de tiempo”.
En teoría, según la ley palestina, estas condenas deberían ser aprobadas previamente por el presidente del a Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas. Lo cierto es que Abbas no ha aprobado hasta ahora ninguna ejecución, y Hamás tampoco solicita su venia, sino que ejecuta a los ciudadanos de la Franja de Gaza cuando así lo considera.
El Parlamento jordano debate la “polución nuclear de Israel”
Durante una interpelación parlamentaria al gobierno jordano, se planteó el tema de la “contaminación nuclear por parte de Israel”. Los diputados formularon preguntas sobre temas relacionados con el medio ambiente, transparencia gubernamental, corrupción e inversiones extranjeras. De acuerdo con el diario Jordan Times, el diputado Saleh Armouti, del Tercer Distrito de Amán, preguntó sobre supuestas contaminaciones nucleares causadas por fugas del reactor nuclear israelí de Dimona. "Este caso tiene un efecto peligroso sobre la salud del pueblo jordano, especialmente en el sur del Reino", dijo Armouti.
En declaraciones al periódico, Armouti señaló que su pregunta estuvo “dirigida al ministro de Medio Ambiente y la respuesta fue impactante: el ministro afirmó que no está especializado en estos asuntos".
El diputado Nawaf Neimat, señaló que el planteo de su colega es “muy importante”, debido a que “la contaminación nuclear constituye un desastre ambiental para los residentes del sur de Jordania".
El ministro de Energía y Recursos Minerales, Ibrahim Saif, respondió: "No tenemos nada que ocultar". "No tenemos ningún temor con respecto a la contaminación nuclear y tenemos cuidado al tratar estos temas, ya que es una amenaza para la salud de los jordanos", agregó Saif.
"El equipo especializado en monitorear la contaminación nuclear se renovó en 2016, y también estamos colaborando con el Organismo Internacional de Energía Atómica para ayudarnos", concluyó el ministro. Los legisladores pasaron después a temas relacionados con la corrupción y acusaciones de falta de transparencia contra el gobierno.
CULTURA Y SOCIEDADES
JORDANIA: Se construirá la estatua más grande a Saddam Hussein
El diario árabe Al Bawaba informa que en Jordania se construirá la estatua más grande de Saddam Hussein. Citando fuentes árabes, el periódico asegura que la obra estará lista en septiembre del año próximo, tendrá 25 metros de altura y “mostrará a Saddam Hussein erguido, en su uniforme militar y con un arma apretada a la cintura. También tendrá una mano levantada, como si saliera a saludar a la gente”.
La hija mayor de Saddam, Raghad Hussein, encabeza la campaña de recaudación de fondos y ha reunido 25 millones de dólares, que cubrirán los costos iniciales de construcción de la escultura. Una vez terminada, la obra se colocará en un terreno fuera de la capital, y en el centro de un jardín cerrado donde se mostrarán también citas famosas de Saddam Hussein. También habrá una llama permanente junto a la estatua, realizado con un material proveniente de Francia, que sólo se debe recargar cada dos años.
La inmigración de iraquíes a Jordania tuvo lugar en dos olas principales. La primera, en la década del 90´, después de la Guerra del Golfo, y la segunda después de la invasión norteamericana de 2003. La diáspora iraquí tiene una fuerte presencia en Amán, y está compuesta en su mayoría por intelectuales y profesionales de clase media.
El diario informa también que el gobierno jordano acordó proteger el lugar y la estatua, bajo presión de la comunidad iraquí local como así también de las tribus iraquíes de la frontera entre Jordania e Irak.
EGIPTO: El Papa Francisco y el Imán Ahmed al Tayeb participarán en una conferencia de paz
El Papa Francisco participará junto al imán de la Mezquita de Al-Azhar, Ahmed al Tayeb, en una Conferencia Internacional sobre la Paz, en la que tiene previsto pronunciar un discurso, dentro de la visita que hará a Egipto entre el 28 y 29 de abril. Durante esta visita, el Pontífice también se reunirá con el presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, y con su par cristiano, Tawadros II.
Francisco se reunirá en privado con el gran Imán de la Universidad y Mezquita de Al Azhar y pronunciará un discurso ante los participantes en la Conferencia Internacional sobre la Paz en El Cairo. Además, se reunirá con diversas autoridades y ۜanalizará temas de actualidad en una visita al Papa de la Iglesia Copta Ortodoxa Tawadros II, ante quien pronunciará otro discurso.
Al día siguiente, el Papa celebrará una misa y después almorzará con obispos egipcios y con el séquito papal. Por último, mantendrá un encuentro de oración con sacerdotes, religiosos, religiosas y con seminaristas, a quienes dirigirá unas palabras.