AJN.- Por Roxana Levinson, corresponsal en Israel. Al aterrizar en el aeropuerto en la ciudad de Nueva York, uno de los máximos líderes de la facción palestina Fatah – Jibril Rajoub – recibió la notificación de una demanda por 250 millones de dólares por el asesinato del ciudadano palestino-nortaemericano Azzam Rahim, en 1995.
Uno de los más destacados líderes del partido Fatah y titular del Comité Olímpico Palestino, Jibril Rajoub, recibió la notificación de una demanda por compensación por la suma de 250 millones de dólares. La demanda y la citación le fueron entregadas inmediatamente después de aterrizar en el aeropuerto JFK de Nueva York, por la supuesta participación en la tortura y asesinato del ciudadano estadounidense Azzam Rahim, en instalaciones de las fuerzas de seguridad palestinas en 1995. De todos modos, no se espera que Rajoub sea interrogado o arrestado por las autoridades estadounidenses.
La familia de Rahim, que vive en el Estado de Texas, presentó hace dos días la demanda contra Rajoub, que en 1995 estaba al frente del Servicio de Seguridad Preventiva en la Margen Occidental. La demanda indica que el 29 de septiembre de 1995 Rahim fue detenido por dicho servicio de la Autoridad Palestina y fue torturado en sus instalaciones. Los abogados que representan a la familia Rahim son Robert Tolchin, de Nueva York, y Nitzana Darshan-Leitner, de Tel Aviv.
Según la acusación, como jefe de seguridad, Rajoub tuvo un papel importante en la custodia, tortura y asesinato de Rahim, en contra de la legislación sobre protección de víctimas de la tortura. La familia informó que Rahim visitó en 1995 su pueblo natal, Ein Yabrud, cerca de Ramallah. Mientras se encontraba sentado y jugando a las cartas en una cafetería, oficiales del Servicio de Seguridad Preventiva vestidos de civil ingresaron y lo detuvieron, sin darle ninguna explicación. Desde allí fue trasladado a la cárcel de Jericó. Los esfuerzos por lograr su liberación no tuvieron éxito. Dos días más tarde, una ambulancia llegó a la localidad de Ein Yabrud y trajo el cuerpo sin vida de Rahim, cubierto tan solo con pantalones.
Quemaduras de cigarrillos y otros signos de tortura
El conductor de la ambulancia le dijo a la familia que Rahim murió de un ataque al corazón en un hospital de Jericó, y que debían enterrarlo rápidamente, sin perder tiempo. Pero el hospital informó a la familia que cuando fue traído ya no estaba con vida. Por otra parte, la autopsia reveló contusiones en la cabeza y la cara de Rahim, dientes rotos, los labios cortados y numerosas quemaduras de cigarrillos en la espalda y las piernas.
El informe también indica que tenía varios huesos fracturados y que no había ningún daño visible al corazón, contrariamente a lo que alegaba el Servicio de Seguridad. La familia sospecha que fue tratado en su detención como un norteamericano millonario, y que le exigieron una suma de dinero a cambio de su liberación. Rahim era casado y padre de 6 hijos.
La demanda fue presentada originalmente hace 11 años, pero fue desestimada porque Rajoub no estaba en Estados Unidos. La Ley de Protección a las Víctimas de Tortura permite presentar este tipo de demandas sólo contra quienes se encuentran dentro del territorio norteamericano.