Inicio NOTICIAS AMIA: Avances del programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY” en Misiones

AMIA: Avances del programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY” en Misiones

Por
0 Comentarios

Itongadol.- AMIA estuvo presente en la ciudad de Posadas, Misiones, para seguir de cerca los avances del programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY”, que desarrolla en conjunto con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) y la Asociación Conciencia.

El programa que prepara a niños pequeños de familias vulnerables para la etapa escolar, también se está implementando en las provincias de Chaco, Corrientes, Santiago del Estero, Jujuy y Salta, donde AMIA y la SENNAF trabajan en alianza con organizaciones sociales locales.

En Misiones, el programa alcanza a 330 niños, de entre 2 y 4 años. A través de tutores, la iniciativa ayuda a las familias a preparar a sus hijos para lograr una inserción escolar exitosa, y potenciar sus habilidades cognitivas, la alfabetización temprana y su desarrollo físico y socioemocional, mediante actividades lúdicas y la lectura de cuentos.

Desde Posadas, Flavio Goldvaser, secretario de Programas Sociales de AMIA recordó que la iniciativa fue creada en Israel en 1969, por el Instituto de Investigación para la Innovación en Educación de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Y que por este medio, AMIA integra la Red Internacional HIPPY que nuclea a 12 países, incluidos Alemania, Australia, Dinamarca, Estados Unidos, Israel y Sudáfrica, entre otros. El programa de Argentina es el único en que se implementa en América Latina.

Por su parte, Corina Lang, coordinadora del área de Infancia de AMIA, destacó los resultados auspiciosos que el programa está registrando en Misiones, especialmente “aquellos referidos al estímulo y afianzamiento de los lazos afectivos entre padres e hijos, el descubrimiento del valor del aprendizaje y los avances en la enseñanza”.

“Para AMIA es muy importante poder observar, en el propio terreno, de qué manera el programa brinda oportunidades concretas para mejorar el rendimiento escolar de los niños y su aprendizaje”, concluyó Goldvaser.

En la agenda de trabajo que AMIA desarrolló en Misiones también se incluyó, entre otras actividades, la realización de una conferencia de prensa que tuvo lugar en la kehilá local, y en la que también participaron Magdalena Lacroze, presidente de la Asociación Conciencia, y Lucas Carneiro, coordinador del programa en Misiones.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más