Inicio NOTICIAS Fuerte polémica en torno al Informe del Contralor del Estado sobre el Operativo Margen Protector

Fuerte polémica en torno al Informe del Contralor del Estado sobre el Operativo Margen Protector

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Por Roxana Levinson, corresponsal en Israel. El Contralor General del Estado, Yosef Schapira, llevó a cabo un trabajo que incluyó el análisis de los protocolos de horas y horas de reuniones de gabinete y otros debates de extrema sensibilidad, relacionados con el Operativo Margen Protector, la guerra entre Israel y Hamás en verano de 2014. También llevó a cabo interrogatorios y recabó decenas de testimonios. Su equipo de trabajo analizó documentos del Consejo de Seguridad Nacional y otros organismos relacionados con el tema.

El resultado es un detallado informe que describe el proceso de toma de decisiones en el gabinete de seguridad y lo actuado por el primer ministro Netanyahu, el entonces ministro de Defensa Moshé Yaalon y quien era Comandante en Jefe de Tzahal, Benny Gantz, el ejército, las fuerzas de seguridad y los ministros del gobierno.

Este informe será publicado mañana por la tarde, pero sus lineamientos generales ya se conocen, y son muy críticos. La “guerra de las versiones” ya comenzó y los involucrados han pasado las últimas horas entre acusaciones mutuas, explicaciones y desmentidas sobre cómo se tomaron las decisiones durante la guerra y – principalmente – si la amenaza de los túneles de Hamás fue tratada como correspondía.

Los funcionarios que son blanco principal de las críticas ya rechazaron el informe y no aceptan sus conclusiones. “No acepto lo que está escrito allí”, señaló Gantz. El ex comandante en jefe defendió la información de inteligencia con que contaba el ejército durante el operativo, que calificó de “excelente”, si bien admitió que no fue perfecta.

El contralor, por su parte, rechazó la versión del primer ministro, quien asegura que el gabinete de seguridad llevó a cabo una serie de intensos debates sobre la amenaza de los túneles.

El ex ministro Moshe Yaalon apuntó ayer contra quien parece ser el único ministro que sale bien parado de este informe, Naftali Bennett. “ Quien se dedicó a hacer política dentro del gabinete durante la guerra, es previsible que continúe también esta semana. Ellos dirán que no sabían, que no les dijimos, que no les informamos”, señaló Yaalon. “La mentira más grande de todas es que no estábamos preparados y fuimos derrotados. Eso es un mamarracho”.

Por su parte, el ministro Yoav Galant, quien acusó a Yaalon y Gantz de haber planificado en forma negligente y fracasada el operativo, sin mencionar al primer ministro Netanyahu.

Por su parte, el primer ministro Netanyahu dijo en las últimas horas en conversaciones que se filtraron a la prensa que él había definido los túneles como una de las cuatro amenazas estratégicas de Israel y que ésta fue presentada en forma completa y transparente al gabinete.

Un ex ministro – que estaba en funciones durante la guerra – dialogó con la prensa sin dar a conocer su identidad y criticó también al contralor Schapira. “Qué especialización tiene, cuánto entiende de operativos militares. Hay juristas y un militar retirado que nunca comandó una guerra. Hay que tener cuidado de que este informe no sea político”, advirtió el funcionario.

“Junto con el primer ministro notamos antes de la guerra que Bennett iba a hacer campaña política con el tema de los túneles. Era un gabinete que sólo estaba allí para derrocar al primer ministro, el peor gabinete en los últimos 20 años”, agregó el ex ministro.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más