Itongadol/AJN.- El ecosistema emprendedor de Israel es uno de los más exitosos del mundo. Es la segunda capital a nivel innovación, detrás de Silicon Valley, y tiene la más alta densidad de Start Ups per capita a nivel global, así como la mayor densidad de científicos y de venture capital. Uri Adoni, socio del fondo de inversión Jerusalem Venture Partners (JVP) estuvo en la Argentina y brindó algunos consejos para los emprendedores argentinos en Red Innova BA, evento de la comunidad emprendedora que se llevó a cabo en el Auditorio Buenos Aires, en lo que fue su segunda visita al país.
"Estamos empezando a mirar la región porque no hemos estado muy expuestos a ella y sentimos que hay muchas cosas buenas que están sucediendo aquí”, expresó el experto. Además, aseguró que la compañía está analizando ingresar con inversiones a empresas de Latinoamérica. Durante Red Innova BA, Adoni brindó una charla en la cual reveló una serie de 10 consejos sobre qué hicieron y qué no hicieron los emprendedores exitosos. El socio de JVP aseguró que ese fondo apuesta en alrededor de uno de cada 100 emprendimientos que evalúa, por lo cual dar en el clavo con aquellas características que los “venture capitalists” están buscando es la llave para acceder a un futuro promisorio en esa industria. Además, recomendó a las startups locales olvidarse del plan regional y pensar globalmente.
“En materia de política y economía, en la escala macro, están ocurriendo cambios para bien tanto en Argentina como Brasil. Las economías están ahora más abiertas y listas para recibir inversiones”, opinó el experto. “El potencial está aquí. El ecosistema necesita ser desarrollado en muchos aspectos, con mayor capital, las universidades, programas del gobierno, pero los líderes están conscientes de eso”, sentenció.
A continuación, los 10 consejos que Adoni brindó a los emprendedores argentinos:
1- No tener miedo a salir de la zona de confort:
“Lo peor que puede pasar es que falles. No hay que dejar que el miedo te paralice, pero sí que te lleve a ser consciente y precavido”.
2- No dudar del reto establecido:
“Ser agresivo y directo, atrevido sin ser arrogante. Tener confianza en la idea”.
3- Tener una gran visión:
“Conocí a algunos emprendedores argentinos, que son muy inteligentes, tienen buenas ideas pero solo piensan en Argentina y Latinoamérica. En Israel no tenemos un buen vecindario, así que siempre pensamos globalmente. De lo contrario, si sos una empresa, probablemente no invirtamos en tu proyecto”. Por otra parte, Adoni recomendó “tener una visión grande pero no dejar de estar en los detalles“.
4- Tener sentido de la urgencia:
Para el socio de JVP, un emprendedor siempre debe sentir que alguien lo persigue, porque probablemente sea así. “Las chances de que alguien ya pensó en tu idea son muchas. Por eso una startup debe conocer a la competencia. Es una carrera donde por más que no veas a tus competidores, están ahí, y hay que correr mejor y más rápido para ganar”, afirmó.
5- Pensar global desde el día uno:
“Es importante que confíen en sus ideas y su tecnología. Tiene que haber pasión para cambiar el mundo, por hacer algo que nadie hizo antes, porque hacer dinero nunca es una razón suficiente para empezar una compañía”, afirmó con mentalidad inversora.
6- Ser apasionado no significa tomarse las cosas de manera personal:
“Los inversores no estamos todo el día mirando planillas de Excel. Lo que hacemos es tratar de entender la pasión del emprendedor. Pero si alguien dice que no invertirá en tu compañía porque no es una buena idea, hay que estar abierto a ese feedback para tomarlo o rechazarlo”.
7- Nunca comprometer al equipo:
“Un emprendedor puede sacrificar muchas cosas pero no a su equipo. Debe asegurarse de contratar a los mejores que pueda tener, más allá de que siempre haya limitaciones. Y luego, contagiarles su pasión”.
8- Mantener extremadamente el foco:
“Es lo que te lleva a saber qué tenés que hacer, pero también lo que no tenés que hacer. Hay que enfocarse en el problema a resolver, en el valor que aporta la compañía, en la diferencia con la competencia.”
9- Construir una red de contactos:
El networking, dijo el inversor, es importante, “pero no pierdas tu tiempo en fiestas inútiles estrechando manos. Debes saber bien a quién podrás ayudar y quien te puede ayudar también”.
10- Completar la misión:
Sobre el final de la charla en Red Innova, Adoni compartió su experiencia en el ejército, en el cual aprendió una mentalidad basada en completar su misión, pase lo que pase. “Debes poder cambiar el orden de prioridades, improvisar, trabajar de noche o los fines de semana, lo que sea para completar la misión”, aseguró.
Para dar por finalizada la charla, el experto afirmó: “Lo importante es no perder el foco y completar la misión”.