Itongadol.- Rikmá, el programa que nació para promover la transmisión y la continuidad de la vida judía organizada en las diferentes localidades del país, cumplió su primer año de desarrollo con más de 73 actividades educativas realizadas en 22 comunidades del interior del país, en las que participaron más de 1600 personas.
Con el apoyo de la Fundación Pincus for Jewish Education y a través del Vaad Hakehilot, AMIA impulsa, a través de este programa, el desarrollo de diferentes propuestas educativas y vivenciales de contenido judaico, que se diseñan y realizan atendiendo a los desafíos y necesidades particulares de cada comunidad que participa.
Rikmá es una apuesta a la continuidad de la vida judía a lo largo y lo ancho de nuestro país. Para esto, se articulan posibilidades, voluntades y encuentros entre educadores y comunidades, entre personas e instituciones, tejiendo una trama a partir del espacio comunitario, donde se fortalece y recrea el pasado y el presente.
Sugeridas por cada kehilá de acuerdo con sus propios intereses, las actividades enmarcadas en el Programa Rikmá apuntan a enriquecer la oferta educativa y la agenda cultural de las distintas comunidades, generando espacios de capacitación y formación y contribuyendo a la creación y consolidación de actividades (talleres, conferencias, cursos, debates, etc.).
Rikmá (que en hebreo significa “entramado”) continuará avanzando para fortalecer la red que reúne a los miembros de cada comunidad, reforzando su conocimiento de las fuentes judías y los valores que dan cuenta de su identidad y pertenencia.