Inicio NOTICIAS Brindis de Avodá por los Iamim Noraim: Importantes y controvertidos conceptos

Brindis de Avodá por los Iamim Noraim: Importantes y controvertidos conceptos

Por
0 Comentarios

Itongadol.-Luego de rendirse homenaje a la Memoria de Shimon Peres z’l, mediante la lectura, el rabino Gabriel Davidovich, se refirió a los momentos de reflexión sobre lo que debemos mejorar, evolucionar a partir de lo realizado.

El nuevo presidente de la Organización Sionista local, Sergio Pikholtz, resaltó que el lugar que le toca ocupar es “un lugar de servicio, la azkanut (dirigencia voluntaria) no es más que servicio, los directivos comunitarios debemos servir a las instituciones y federaciones a las que pertenecemos, y no para servirnos de ellas”, a la vez que sostuvo que “El sionismo y la OSA son un abanico multicolor de pensamientos diversos, de formas de ver el judaísmo y el sionismo”, a lo que agregó “tan diverso como es Israel, donde sobre todo encontramos un país vital, pleno, luz entre las naciones, con la vitalidad que le permite ser vanguardia en tecnología, ciencia, arte, en todo a lo que hace a la vida de las personas, todo eso inspirado en la Torá”.

Luego se refirió a Shimon Peres z’l y sostuvo que su pensamiento es motivador y que la OSA enfrenta grandes desafíos y “este Rosh Hashaná es bueno decir que renovamos nuestra energía y nuestra positividad respecto a esos desafíos”.

Leonardo Jmelnitzky manifestó que tiene la esperanza de que lo que comienza sea mejor que lo que pasó, y que para eso hay que hacer un balance y enmendar los errores. También reconoció que hay enemigos externos e internos del pueblo de Israel, y que es hora de que se tome conciencia de que se está para servir a la comunidad.

Guillermo Borger se refirió a la frase bíblica “naase venishma”, haremos y escucharemos, escrito sobre una de las paredes, manifestando que “el naase para esta comunidad, este partido, esta mesa, es algo que venimos trabajando, la AMIA trabaja, con más o menos entusiasmo se hacen cosas permanentemente; ojalá llegue el momento en que nos escuchemos, y así vamos a mejorar”.

A continuación Sobol recordó que en el brindis del año pasado el rabino Davidovich mencionó que el pueblo judío es como la mano, cuyos dedos están separados pero que ante una adversidad se juntan y se hace fuerte, para luego recordar que, hasta el momento, la comunidad no se pudo unir para realizar las elecciones en la Kehila. “La Kehila está pasando por un momento muy difícil, porque no tenemos los balances al día, no podemos cumplimentar con los bancos, y es bueno que todos los dirigentes que están acá, cada uno tendría que hacer desde su lugar algo como para poder lograr.”

A continuación, Sobol se refirió a la reciente elección de nuevas autoridades de la OSA, afirmando que se dio “después de mucho transpirar” y ponderando la tarea efectuada por Susana Gelber y Edgardo Bando.

Por su parte, Abraham Kaul manifestó “Creo que no tenemos que asustarnos de los cambios. La comunidad judía está en un proceso de cambio, hay que entender que ni la AMIA ni la DAIA representan a toda la comunidad judía, solo a una parte participa de la comunidad judía organizada, entonces hay que preguntarse el por qué”. También se refirió a la continuidad judía preguntando “quién no tiene en su familia un miembro o dos miembros de matrimonios mixtos”, aclarando que “no participan en ningún lugar”, y volviendo a preguntar “hasta cuándo dejaremos que se alejen?” para manifestar “considero que la nueva estructura de la AMIA tiene que tener la misma filosofía que el Estado de Israel, cualquiera que sea nieto de judíos tiene derecho a ser socio de la AMIA, y la AMIA no tiene ningún derecho de determinar desde el punto de vista religioso quien es judío. El judaísmo no es religión, ser judío es ser integrante del pueblo judío y la religión es tan solo una parte, el sionismo es otra parte, la cultura y la Shoá son otra parte.” A continuación, explicó que se excluye a una gran parte de la comunidad judía, dando como ejemplo que “la AMIA tiene un cementerio ortodoxo judío, no hay derecho a que haya un cementerio conservador administrado por la AMIA”. También celebró que un miembro del movimiento conservador presida una entidad central, para luego manifestar que quienes estaban sentados en ese brindis forman parte de la última generación de dirigentes que saben hablar hebreo y mencionó, en tono de crítica, que menos de 10 horas cátedras se destinan en las escuelas judías a la enseñanza de judaísmo, afirmando que el hebreo es parte de la identidad judía e israelí y que “vamos a terminar teniendo escuelas para judíos, tenemos que producir un cambio”.

Edgardo Band, presidente de Mercaz Argentina, el brazo político del Movimiento Conservador, sostuvo que todos eran conscientes de las crisis de instituciones y de liderazgo que estaba teniendo la comunidad y agregó: “La OSA es la demostración de que dedicando muchos esfuerzos se puede llegar a acuerdos, imperfectos pero acuerdos, y en eso el Movimiento Conservador es en lo que va a trabajar.” También manifestó que si bien el Movimiento Conservador surgió (en Argentina) hace 50 años, maduró, aprendió, entre ellos de Avodá con los que fueron aliados durante mucho tiempo. “Quiero traer tranquilidad, no venimos a competir con nadie, venimos a aportar, aportar nuestra gente joven, la experiencia del trabajo en las instituciones, porque los que fuimos presidentes de escuelas con 800 o 1.000 alumnos sabemos lo que es gestionar y ese es el aporte del Movimiento Conservador.” Band también recordó a Carlos Frauman z’l, a quien se nombró presidente honorario de la OSA.

También saludó el presidente de Meretz, Ariel Geiser, quien se refirió a la actual situación comunitaria y la necesidad de trabajar en conseguir solucionar los problemas existentes.

Por último el rabino Ariel Davidovich manifestó que respeta todas las ideas y a Abraham Kaul, pero que no está de acuerdo con muchas de las cosas que dijo.

Además de los mencionados, estuvieron presentes junto a los miembros de Avodá Argentina Susana Gelber, nueva secretaria general de la OSA, Flavio Goldvaser, prosecretario de AMIA, Gabriel Gutesman, secretario de actas de AMIA y vicepresidente de OSA,; Miguel Toimaher, presidente del Seminario rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer y Benny Schneid.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más