Agencia AJN.-Así lo aseguró Ernesto Kreimerman, expresidente del Comité Central Israelita de Uruguay, a la Agencia AJN. También expresó su deseo de que surja en Israel, y en todo el mundo, “una generación de dirigentes que nuevamente pusiera la mirada en el horizonte y los objetivos en el mediano y largo plazo.”
Shimon Peres, ex presidente del Estado de Israel y un gran estadista, murió el miércoles a la madrugada, después de estar una semana internado por un derrame cerebral. Al respecto, Ernesto Kreimerman señaló “la vida de uno ha estado siempre marcada por la presencia omnipresente de Shimon Peres”, y añadió: “Desde que uno tiene uso de la memoria, siempre las noticias que venían de Israel tenían algo que ver con él, era protagonista directo o indirecto, o su opinión marcaba el tono de la información que venía siempre ligada a la suerte de medinat Israel.”
El funeral del ex presidente de Israel se llevó a cabo con la presencia de 5.000 personas y representantes de 70 países del mundo, el viernes en Jerusalem.
Kreimerman, que fue el presidente más joven del Comité Central Israelita de Uruguay, afirmó que Peres es una referencia “ineludible, permanente y constante, y que “con la muerte de Shimon Peres también se va una manera de ver las soluciones”. En referencia a esto, remarcó: “Es muy fácil, en los procesos de debates y discusiones, centrarse en el problema y no centrarse en la solución.”
En diálogo con la Agencia AJN, Kreimerman sostuvo que los mandatarios de Israel siempre se centraron en encontrar soluciones, dejando de lado los debates menores e intrascendentes. También, expresó su deseo de que surgiera, no sólo en Israel, sino en el mundo, una generación de dirigentes que nuevamente pusiera la mirada en el horizonte y los objetivos en el mediano y largo plazo. Esto es, para Kreimerman, un “modo de debatir las soluciones y no concentrarse en los problemas, en las mal llamadas culpas, en las jugadas de baldosas y no en las jugadas de la cancha”.
Además, afirmó que la enseñanza y los principios de Shimon Peres eran, realmente, un elemento clave para buscar soluciones.
El estadista fue primer ministro de Israel entre 1988-1986 y 1995-1996; miembro del Parlamento, desde la Cuarta Knesset (Parlamento) al número 17; presidente del Partido Avodá desde 1977 hasta 1992, 1995-1997 y entre 1995 a 1997 y 2003 a 2005. En junio de 2007 fue elegido presidente del Estado de Israel. El 10 de diciembre 1994 recibió, junto con Yitzhak Rabin y el Presidente de la OLP, Yasser Arafat, el Premio Nobel de la Paz.