1,3K
Itongadol/ AJN.- Con la presencia de los principales líderes de la comunidad judía, rabinos y dirigentes, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, realizó este mediodía en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires un brindis para celebrar Rosh Hashaná 5775.
El encuentro tuvo lugar hoy martes desde las 12 en Avenida de Mayo 575, CABA, donde las autoridades del gobierno de la Ciudad brindaron con los presidentes y los dirigentes de las principales instituciones judías, los rabinos y la prensa comunitaria por este nuevo año nuevo judío.
El jefe de gobierno dio un breve discurso celebró el inicio de un nuevo año con un mensaje en el que brindó sus mejores deseos para la comunidad judía y obsequió a los líderes de la kehilá (comunidad) la tradicional manzana y la miel para tener un año dulce.
Junto Macri también levantaron la copa deseando “Shaná Tova” el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Hernán Lombardi; el rabino y diputado nacional del PRO Sergio Bergman; y Claudio Avruj, subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y presidente del Museo del Holocausto.
“Esta es una gran alegría. Es muy importante que en esta ciudad tan cosmopolita tengamos este equilibrio entre la unidad del fuerte grado de porteñidad y la diversidad de los símbolos y costumbres de cada religión. Esto combinación de unidad con diversidad es lo que hace a la riqueza de Buenos Aires y por eso nosotros siempre acompañamos y promovemos los festejos de las principales colectividades de la Ciudad.”, remarcó Rodríguez Larreta en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Asimismo, el jefe de gabinete porteño se pronunció sobre antisemitismo y destacó que “esa es una cuestión que se tiene muy cuidada porque uno no está exento de que pueda ocurrir algún hecho, por más que sea excepcional y por eso siempre hay que estar atentos”.
En tanto que el secretario general de la AMIA, Mario Sobol, enfatizó: “Es un gran reconocimiento que las autoridades del gobierno de la Ciudad se hayan acordado nuevamente de la comunidad judía para realizar juntos un brindis para tener un fructífero, próspero y dulce año nuevo.” “Deseo lo mejor a todas las familias judías, que se reunirán en familia a mañana a la noche y dar los deseos de un año de paz y realizaciones personales”, completó.
Por su parte, el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, expresó su gratitud con las autoridades porteñas por el brindis y consideró que este tipo de eventos resultan del trabajo mancomunado que realiza la comunidad judía en la sociedad argentina.
“La comunidad judía argentina ha hecho, hace y hará suficientes méritos para sentirse uno más en el conglomerado del país y a partir de ahí trabajar juntos para lograr un país mejor porque el país no se construye sobre cimientos de desunión y la Argentina debe ser fuerte con cimientos que soporten el peso de todas las comunidades del país”, destacó Schlosser.
Y manifestó que el vínculo de la DAIA con el gobierno de la Ciudad es “muy bueno y siempre lo ha sido”. “Hemos trabajado en proyectos comunes y siempre ha estado la ciudad apoyando las iniciativas no solo de la DAIA sino de la comunidad judía en general”, completó.
El subsecretario Avruj calificó como “gratificante” al evento y destacó que “va más allá del reconocimiento a la comunidad judía porque remite a un gesto del acompañamiento permanente del gobierno porteño con la comunidad”. Asimismo, consideró que como judío es importante “entender que las fiestas no son solo propiedad de una comunidad sino de la sociedad en general” y se alegró de que la fluidez entre Gobierno de la Ciudad y Comunidad judía “se vayan dando con naturalidad y fuerza porque hace que uno se sienta muy cómodo en esta gestión de gobierno".