Itongadol/AJN.- Con el apoyo de la Confederación Israelita de Brasil (Conib), en el Departamento de Seguridad de la Federación de las Industrias del Estado de San Panlo (Fiesp) se celebró el miércoles una conferencia sobre seguridad cybernética, propuesta por el israelí Erez Kreiner, ex director de la Autoridad Nacional de Cyberseguridad de Israel. La moderación estuvo a cargo de Ron Vainzof, director del departamento de seguridad de Fiesp y secretario de la Conib.
Kreiner transmitió su conocimiento como empresario en este segmento y compartió su larga experiencia como miembro de la agencia israelí. Señaló la creciente dependencia de Internet para la interacción entre las personas, las transacciones comerciales y la creciente automatización de la industria y de los productos, redes de energía y equipos médicos. "Lo mejor es tener una defensa porque los ataques cybernéticos son muy rápidos y es difícil descubrir su origen", expresó.
Por su parte, Vainzof presentó datos de Brasil y una clasificación de los riesgos: "La investigación muestra que Brasil es uno de los países que realiza ataques cybernéticos en el mundo y es también uno de los objetivos más importantes de estos ataques".
"De hecho, el cyberespacio se presenta como una cuarta dimensión de preocupación para los gobiernos, además de la tierra, el mar y el aire", destacó Vainzof. "Sin embargo, es una dimensión en silencio, a menudo en el anonimato y sin fronteras. Por todo ello, es muy importante tener políticas de inclusión digital, conciencia de los riesgos cybernéticos; que el software y el hardware se desarrollen en la premisa de ‘seguridad por diseño’. Hay países que tienen un mayor nivel de reciprocidad y confianza en el establecimiento de tratados de intercambio rápido de información para la prevención y represión de los delitos cybernéticos", agregó.
El evento contó con la presencia de Boaz Albaranes, cónsul de Asuntos Económicos del Consulado General israelí en San Pablo, además de funcionarios, empresarios y ejecutivos.