Inicio NOTICIAS Contra el aislamiento, Maduro se refugia en los líderes no alineados

Contra el aislamiento, Maduro se refugia en los líderes no alineados

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.-En la cumbre de isla Margarita, el líder chavista recibió el apoyo de las naciones que integran la organización y advirtió que su país "saldrá victorioso de las arremetidas imperiales".

Más tarde que temprano, Venezuela saldrá victoriosa de estas arremetidas imperiales, sometida a una brutal agresión a través de métodos de guerra no convencional." Nicolás Maduro aceptó ayer la presidencia pro témpore del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), una organización que pretende reverdecer viejos laureles, hoy del todo oxidados, casi agonizantes desde el final de la Guerra Fría.

Protegido por siete presidentes muy cercanos, los únicos presentes en la Cumbre, el "hijo de Chávez" recibió el testigo de su socio Irán con una sensación de alivio diplomático cuando sobre su cabeza pesa la amenaza del aislamiento internacional.

Según los cálculos del "hijo de Chávez", "más de 137 delegaciones" se hicieron presentes en la isla, incluidas las de observadores. Entre ellos destacaban ocho vicepresidentes (India, Indonesia, Nepal, Surinam, Namibia, Angola, Sierra Leona y Nicaragua) y ocho primeros ministros en un grupo que teóricamente suma 120 países.

Una especie de soledad en compañía de sus amigos, precisamente cuando el chavismo encara una presión inaudita, jamás vivida antes: ultimátum en el Mercosur, rechazo en la OEA, discrepancias con la ONU y pelea con países como Chile, antiguo aliado.

Si mira hacia adentro, la situación es todavía peor: una voraz crisis social y económica que le ha hecho perder el apoyo de las calles y de las urnas.

"Venezuela no es una amenaza; somos esperanza, lucha y amor", clamó el presidente bolivariano ante sus invitados.

Al tanto de que jugaba como local, Maduro endureció su discurso, apostó por la "refundación" de la ONU, la invención de un nuevo orden económico mundial, la profundización de su alianza con los Brics, la creación de una secretaría general del sur como mecanismo de coordinación con el G-77+China y la apertura de un banco del sur. Además, puso sobre el tapete global una inquietante idea: "La democratización de la información y la comunicación".

Solidaridad internacional

La solidaridad más cercana con el "hijo de Chávez", anfitrión que quiere ser aupado al título simbólico de "titán del antiimperialismo", se la otorgaron sus principales aliados de la región, todos ellos habituales contertulios: Raúl Castro (Cuba), Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia) y Salvador Sánchez Cerén (El Salvador). A ellos se sumaron el mandatario iraní Hassan Rohani; el viejo dictador de Zimbabwe, Robert Mugabe, y el presidente palestino, Mahmoud Abbas, que también buscó concitar todos los apoyos posibles.

El canciller de Kim

Se trata de un pequeño club con sus mejores amigos y aliados de siempre, donde tampoco faltó Corea del Norte, representada por su canciller, Kim Yong-nam, que lanzó un extraño mensaje de paz: "El pueblo de Corea está listo para hacer otro ataque contra la provocación de Estados Unidos. Para evitar la guerra debemos actuar".

"Somos testigos de los crecientes ataques a la autodeterminación de Venezuela", sumó Raúl Castro, quien añadió sin temblar que "la realización de los derechos humanos continúa siendo un sueño para millones en el mundo" antes de asegurar de forma determinante que jamás renunciarán a sus principios revolucionarios.

"Los pueblos del mundo que luchan por su liberación están con la revolución bolivariana", enfatizó Evo Morales. "Parte de esto (lo avanzado por las revoluciones en América latina) se lo debemos a la visión de grandes líderes, como aquel gigante Hugo Chávez", concluyó Rafael Correa, que insistió en los mismos ataques que lanza Maduro a la Argentina, Brasil y Paraguay, afirmando que "enfrentamos un nuevo Plan Cóndor en la región".

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más