Inicio NOTICIAS Avances. Un estudio de la Universidad Hebrea revela un vínculo biológico entre el estrés y la obesidad

Avances. Un estudio de la Universidad Hebrea revela un vínculo biológico entre el estrés y la obesidad

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.-Por primera vez, un equipo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem, dirigido por el Prof. Hermona Soreq del Centro de Ciencias del Cerebro Edmond y Lily Safra, encontró una conexión entre la ansiedad y los trastornos metabólicos a nivel molecular; el descubrimiento abre nuevas posibilidades para detectar y tratar ambos síntomas.

"Ya sabemos que hay una conexión entre el cuerpo y la mente, entre lo físico y lo emocional, y los estudios muestran que el trauma psicológico afecta a la actividad de muchos genes. Nuestra investigación previa encontró una relación entre el microARN y las situaciones de estrés. El estrés y la ansiedad generan una respuesta inflamatoria y aumentan drásticamente los niveles de expresión del microARN, reguladores de la inflamación en el cerebro y el intestino, por ejemplo, la situación de los pacientes con enfermedad de Crohn pueden empeorar bajo estrés psicológico ", explicó el profesor Soreq.

"En el presente estudio, hemos añadido la obesidad a la ecuación. Hemos demostrado que algunos microARN inducidos por la ansiedad no sólo son capaces de suprimir la inflamación, sino que también puede potenciar los procesos relacionados con el síndrome metabólico. Nosotros también encontramos que su nivel de expresión es diferente en diversos tejidos y las células, dependiendo de la herencia y la exposición a situaciones de estrés", aseguró el profesor Soreq.

La familia de genes de microARN es parte del genoma humano, que se consideraba hasta hace poco como "ADN-basura". Sin embargo, los microARN son ahora conocidos por cumplir un papel importante en la regulación del proceso de producción de proteínas de otros genes. Estas pequeñas moléculas de ARN, que son un uno por ciento del tamaño promedio de un gen codificante de proteínas, actúan como supresores de la inflamación y son capaces de detener la producción de proteínas.

El trabajo de investigación, publicado en la revista Trends in Molecular Medicine (LINK), detalla la evidencia que vincula las vías de microARN, que comparten en las redes de regulación de las condiciones relacionadas del metabolismo y la ansiedad. En particular, los microARN implicados en estos trastornos incluyen reguladores de señalización en el sistema nervioso de la acetilcolina y su maquinaria molecular que acompaña.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más