Itongadol.-Así lo afirmó Inés Gruner de Lewin, secretaria de Relaciones Institucionales de FACCMA, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), después de participar del Encuentro de Comunidades Judías del Bicentenario en Tucumán, organizado por FEDECC, para la finalización de la escritura del Sefer Tora Federal. También, aseguró que el encuentro “brindó la oportunidad de encontrarse con personas de comunidades muy pequeñas en un marco en quepara algunas de ellas es la única posibilidad que tienen de encontrarse con otros pares judíos”.
En la finalización de la escritura del Sefer Torah, estuvieron presentes las máximas autoridades de FACCMA como elPresidente de la Federación, Javier Veinberg; el Secretario de Interior, David Sznajderhaus; Secretaria de Relaciones Institucionales, Ines Gruner de Lewin; el Prosecretario de Cultura y Educación, Mauricio Saul; y quien fue tres vecesPresidente de FACCMA, Jorge Slafer.
FACCMA no sólo fue invitada al Encuentro en Tucumán, sino que también participó como auspiciante del evento. “Nos pareció que era un encuentro muy importante y nos adherimos a auspiciarlo,” aseguró Ines Gruner. Además, aseguró que el encuentro “fue un encuentro de excelencia, los oradores fueron muy interesantes con distintas variantes y distintas respuestas”.
Para la Secretaria de Relaciones Institucionales de FACCMA, “escribir un Sefer Torah es un momento de por sí muy emotivo y tener la posibilidad de encontrarse casi toda la comunidad es también muy importante. Es significativo poder escuchar distintas opiniones, vivir distintos momentos, encontrarse con personas de comunidades muy pequeñas que es la única posibilidad que tienen de encontrarse con otros pares judíos.”
Consultada por la actualidad de la comunidad frente a los recientes hechos de antisemitismo en la Argentina, Gruner de Lewin, afirmó que “siempre que pasan situaciones como las de Mendoza o la de Bariloche, o yendo mucho más atrás, lo que pasó con AMIA, la comunidad se une. Ojalá algunos dirigentes entiendan que es muy importante la unificación, a pesar de alguna que otra diferencia”, y agregó que aunque pueden haber distintos caminos en la forma de ser judío, la comunidad tiene que encontrar un punto en común que los una.
Destacó la importancia de haber sido participe del evento, y aseguró que la institución se centró en el objetivo final “que era la oportunidad que tenía Tucumán de hacer un Sefer Torah, creo que fue un momento fundamental y emotivo, y agradezco que FEDECC nos haya permitido participar como una de las organizaciones convocantes. De hecho, en el marco de este importante encuentro, se llevó a cabo una mesa de instituciones afiliadas a FACCMA en la que se trataron diferentes aspectos que hacen a la actualidad del movimiento macabeo, especialmente frente a las Macabeadas Mundiales del 2017 y la conformación de los equipos representativos, proceso que se está llevando a cabo.
Además, en el marco del encuentro, se llevó a cabo un torneo de Golf, organizado por FACCMA junto a Unidad Sionista Tucumana, con una importante presencia de jugadores de diversas regiones del país.
FACCMA en Tucumán
En Tucumán, FACCMA, está representada en la institución macabea Unidad Sionista Tucumana. Respecto al trabajo conjunto con ésta, señaló que “hace un año y medio estamos teniendo con ellos una relación muy importante, llevando capacitadores en las áreas de Deporte, Cultura, a través de la presencia en San Miguel de Tucumán dedistintos profesores que brindan espacios de capacitación para madrijim, morim de Rikudim y entrenadores deportivos. Por ejemplo, una profesora de rikudim, fue durante el año a varios encuentros, capacitando a morim de allá para que puedan continuar con la tarea,” explicó la Secretaria de Relaciones Institucionales de FACCMA.