Inicio NOTICIAS Opinión. Embajador de Israel en Colombia: Incitación y negación palestinas

Opinión. Embajador de Israel en Colombia: Incitación y negación palestinas

Por
0 Comentarios

Itongadol.- En las 24 horas previas a la publicación del informe del Cuarteto para el Medio Oriente, los terroristas palestinos apuñalaron y dispararon contra israelíes inocentes en tres ocasiones, dejando el saldo de dos muertos –un joven padre con diez hijos y una adolescente de 13 años– y varios heridos.

La Autoridad Palestina no solo se ha abstenido de condenar estos espantosos asesinatos, sino que además se refirió a uno de los asesinos como “mártir” en sus medios oficiales. Los conceptos elogiosos que los palestinos han expresado en alusión a los asesinos son la fuente de inspiración para aquellos que atacarán mañana. Esta reacción refleja la grieta moral de la dirigencia palestina y casi no deja lugar a dudas en lo concerniente a sus verdaderas intenciones.

Israel celebra el reconocimiento del Cuarteto acerca del rol central de la incitación y la violencia palestinas en la perpetuación del conflicto. Esta cultura del odio contamina las mentes, destruye vidas y constituye el mayor obstáculo para avanzar hacia la paz. Lamentablemente, el informe no menciona los pagos que realiza la dirigencia palestina a los terroristas y a sus familias. Esta práctica también debe ser frenada.

Igualmente, Israel ve positivamente la preocupación del Cuarteto frente al poderío militar en Gaza y la amenaza planteada por Hamás, una organización terrorista genocida que atenta contra la vida de los israelíes, tanto como contra la de los mismos palestinos. Por otro lado, lamentamos el fracaso del Cuarteto en el tratamiento de la verdadera raíz del conflicto: la obstinada negativa de los palestinos a reconocer a Israel como el Estado nación del pueblo judío, sin importar sus fronteras.

Es preocupante que en el artículo ‘¿Solución de dos Estados es ya un espejismo israelí-palestino?’ se haya dado un énfasis desproporcionado solo al tema de la construcción israelí en Cisjordania. Al mismo tiempo, los demás temas del informe, como la incitación palestina y sus consecuencias, y el fracasado diálogo entre la autoridad palestina y Hamás, fueron minimizados o redactados.

Haciendo esto, el artículo perpetúa el mito según el cual la construcción israelí en Cisjordania es un obstáculo para la paz, mientras que, de hecho, la historia ha demostrado lo contrario. Israel se retiró del Sinaí como parte del acuerdo de paz con Egipto, y también arrancó cada uno de los asentamientos en Gaza, un hecho que no llevó a la paz, sino que derivó en una guerra.

Anteriormente, cuando Israel congeló los asentamientos, los palestinos se negaron a sentarse a la mesa. Parece, entonces, que su periódico haya adoptado la posición de que la presencia de judíos en Judea y Samaria de alguna manera impide una solución de dos Estados para dos pueblos. Una posición extraña, dado que la presencia de cerca de 1,8 millones de árabes en Israel no solo no es un obstáculo para la paz, sino un testimonio de nuestra pluralidad y nuestro compromiso con la igualdad.

Israel comparte el compromiso histórico del Cuarteto de avanzar hacia la paz a través de negociaciones bilaterales, directas y sin condiciones previas. A pesar de ello, la historia demuestra que los palestinos rechazaron recurrentemente toda propuesta de los gobiernos israelíes, representativos del más amplio espectro político. La verdadera raíz del conflicto es esa: la obstinada negativa de los palestinos a reconocer a Israel como el Estado nación del pueblo judío, sin importar sus fronteras.

Israel continuará luchando por una paz genuina y negociada de dos Estados para dos pueblos, y discutirá con el Cuarteto las diversas vías para poder avanzar hacia este objetivo.

* Embajador de Israel en Colombia

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más