La Asamblea General de la ONU conmemorará el lunes próximo el 60 aniversario de la liberación de Auschwitz, en el sur de Polonia. Entre 1,1 y 1,5 millones de judíos murieron en cámaras de gas o como consecuencia de experimentos a los que fueron sometidos por científicos nazis.
Tropas soviéticas liberaron Auschwitz el 27 de enero de 1945, en su avanzada hacia Alemania durante los meses finales de la Segunda Guerra Mundial.
Un total de 139 de los 191 países miembro de la Asamblea General de la ONU apoyó la conmemoración.
«Para las Naciones Unidas, la sesión especial tendrá un profundo significado por varias razones», dijo Annan.
Recordemos que, la ONU, fue creada en junio de 1945 en respuesta directa a la exterminación por parte de los nazis de un estimado de seis millones de judíos y que tiene la tarea de responder de manera rápida y efectiva frente a casos de genocidio y serias violaciones de los derechos humanos.
«La maldad que destruyó a seis millones de judíos y otros en esos campos es algo que sigue amenazándonos a nosotros en la actualidad», sostuvo el secretario general de la ONU. «No es algo que podamos consignar al pasado distante y olvidar», añadió.
Acusaciones de que se están produciendo actualmente casos de genocidio, en Sudán, impulsaron a Annan a crear una comisión de investigación.
La ONU afirmó que se cometieron graves violaciones de los derechos humanos, pero se abstuvo de decir si los asesinatos podían calificarse como genocidio.
Fte Cidipal