Itongadol/AJN.- El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, y el gobernador de la provincia de Chaco, Domingo Peppo, firmaron ayer un Convenio de Mutua Cooperación con el objetivo de realizar acciones y proyectos tendientes a promover la diversidad y la inclusión, y luchar contra toda forma de discriminación para construir una sociedad más democrática y plural.
“Es la concreción de reuniones previas con el presidente y directivos de la DAIA, institución importante en el contexto argentino e internacional, que hace a la colaboración mutua y al trabajo en forma conjunta en varios aspectos de programas de cursos de capacitación, fortalecimiento, difusión, diversidad e inclusión, y para erradicar la discriminación de todo tipo. En el Chaco tenemos una sociedad que tiene una diversidad indígena y de otros orígenes, entre ellos una fuerte comunidad judía, que trabaja articuladamente y colabora mucho con nosotros en cuestiones comunitarias generales”, remarcó el gobernador en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.
“Vamos a trabajar en general contra la discriminación de todo tipo y el antisemitismo también está incorporado como una situación importante. Trabajaremos sobre el rol que tienen las fuerzas de seguridad y los funcionarios y empleados públicos en valorar el respeto y la igualdad que debe existir en el trato y la consideración, y la respuesta a cada uno de los ciudadanos de nuestra provincia”, resaltó.
Además expresó que en el Chaco los pueblos indígenas luchan por su reivindicación, su igualdad y en contra de la discriminación y negación. “Creo que eso casi se asemeja a lo que le pasó al pueblo judío y ahí están sus valores. A partir de este convenio, con capacitadores y formadores, se trabajará sobre los principios de igualdad en la esencia del ser humano, en la persona, y en el rol que debe tener el Estado en garantizar que se cumplan estos los derecho”, subrayó.
“También trabajaremos sobre las situaciones de los más débiles, como ocurre en la comunidad indígena o en situaciones de pobreza, donde que también se da una discriminación y un mal trato, que es uno de los combates muy fuertes que damos nosotros como política de Estado: el buen trato en general y el respeto a la diversidad. Nosotros levantamos nuestras banderas de identidad chaqueña desde la diversidad, que es el valor que tenemos debido a las distintas corrientes migratorias que hicieron que tengamos el Chaco que tenemos hoy: europeos, latinoamericanos, judíos, salteños, correntinos, santafesinos e indígenas que tienen tres etnias con diferencias bien marcadas, la Mocoví, la Qom y la Wichí. Esto se refleja en la cultura, en la forma de ser, en el estilo de vida, en la comida y en una serie de cuestiones a las que nosotros planteamos el respeto”, dijo.
Peppo también aseguró que el Estado debe respetar a las distintas culturas y extender esto a toda la región: “Es por eso que el convenio con la DAIA nos da el respaldo de tener a una institución que pelea, que lucha, que tiene prestigio en ese sentido, a partir de la esencia de lo que sufrió el pueblo judío. Nosotros lo que pretendemos es que esto se generalice a toda la población y de conciencia ciudadana a la generación más joven. Por eso, la formación de formadores es parte de la esencia de este convenio, es el recurso que va a quedar en el Chaco para seguir bregando por esto”.
Sobre los niveles de antisemitismo y discriminación en la provincia de Chaco, el gobernador manifestó que es algo que “siempre está”. “Si bien vemos progresos en la sociedad, cada tanto hay hechos aislados que nos permiten, con más énfasis, decir que tenemos que trabajar en ese sentido para generar una conciencia colectiva ciudadana”, finalizó.