AJN.- En la "Conferencia de Embajadores" del ministerio de Relaciones Exteriores israelí, el representante de Israel en Colombia, Marco Sermoneta, dialogó con la Agencia Judía de Noticias (AJN) en Jerusalem sobre las relaciones entre el país latinoamericano y el Estado judío: “Creo que Colombia hoy en día es el país más cercano a Israel en la región. Definitivamente antes era Argentina, pero vamos a ver qué pasa. Eso se refleja, no solamente en una relación muy cercana entre los líderes, (Benjamín) Netanyahu y (Juan Manuel) Santos, sino en una serie de acuerdos con los que estamos trabajando”.
“Lo más importante es la ratificación en el Congreso del Tratado de Libre Comercio entre Israel y Colombia. Lo firmamos en el 2013 y estamos esperando la ratificación de Colombia para que entre en vigor. Tenemos otros acuerdos con los que estamos trabajando en temas de educación y cultura, en ciencia, industria de investigación y desarrollo industrial”, resaltó Sermoneta.
En cuanto a las relaciones comerciales entre ambos países, el embajador explicó a AJN: “Hay mucho intercambio y potencialmente podría ayudar al ecosistema israelí en temas de innovación con el mundo empresarial colombiano, y también esperamos un crecimiento del intercambio comercial porque en este momento la falta del tratado es un impedimento. Este tiene elementos de doble tributación, de protección de inversiones, que son importantes para los inversionistas israelíes que quieran entrar al campo colombiano. Estamos hablando de cuatro temas: agua, agricultura, infraestructura y tecnología”.
“Hay un intercambio muy bueno entre los gobiernos, entre la embajada y los distintos sectores de la sociedad colombiana. Y puedo decir que es muy satisfactorio ser embajador de Israel en un país como Colombia”, agregó.
La Agencia Judía de Noticias fue especialmente invitada a participar en el encuentro de embajadores, cónsules y jefes de delegaciones diplomáticas israelíes en todo el mundo, que tiene lugar esta semana en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Jerusalem.
Al respecto, Sermoneta sostuvo que “estar con los colegas de la región y escuchar un poco de respuesta, conocer la perspectiva de los demás, es importante para tener una perspectiva más regional. Es importante escuchar a los colegas hablar de sus países. Colombia es un jugador central que está en una fase interesante de su historia, algo que tiene impacto en sus relaciones con Estados Unidos, Cuba, Venezuela y el resto de los países de la región”.
“Israel tiene muchos amigos en América Latina. Hay una historia muy larga y estas relaciones no dependen de un gobierno u otro. Hay una base muy grande de amigos de Israel que conocen el país por sus conocimientos, que conocen su cultura, literatura, academia. Hay que tomar a cada país en la región no solo por la situación actual en Israel. Tengo contacto en las redes sociales con gente de Venezuela que habla abiertamente de su amistad con Israel. El gobierno actual no es Venezuela. Tenemos mucho apoyo, muchos amigos, en las comunidades evangélicas, académicas, culturales, etcétera. Eso se siente más cuando se habla con los otros colegas”, subrayó.
Por otro lado, en referencia a la Kehilá colombiana, opinó: “La comunidad es fantástica. Es muy sionista y siempre da un sentido de orgullo y acogimiento muy especial. Es pequeña pero muy calurosa. Recibe a los diplomáticos israelíes como hermanos, apoya donde puede, es muy activa, tiene muchos contactos especialmente en el mundo comercial y académico. Lo que importa es su alcance, no su tamaño”.
“Espero que la comunidad y el gobierno sigan cooperando y colaborando con Israel en las cosas que pueden hacerlo”, concluyó.