Inicio NOTICIAS Una sobreviviente del Holocausto publicó las cartas que le escribió a su novio desde un campo de concentración

Una sobreviviente del Holocausto publicó las cartas que le escribió a su novio desde un campo de concentración

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Mirjam Boll, una sobreviviente del Holocausto de 98 años, que trabajó para el Consejo Judío de Amsterdam durante la Segunda Guerra Mundial, publicó sus memorias de cartas no enviadas que escribió a su prometido.

A lo largo de la ocupación nazi de Amsterdam, y desde la cárcel en dos campos de concentración, Mirjam Boll escribió cartas a su prometido que nunca envió, pero esperaba poder compartirlas con él después de la guerra. Sin embargo, cuando los dos se reunieron, decidió dejar atrás el pasado y las escondió. Ahora, décadas más tarde, ella las publicó como un libro de memorias.

El resultado es "Cartas nunca enviadas", un diario de notas de 18 meses que, según los expertos, aporta información nueva sobre uno de los legados más controvertidos del Holocausto: los Consejos Judíos (Judenrat), encargados de ejecutar las órdenes y disposiciones nazis en los guetos.

A menudo eran despreciados por sus compañeros judíos como traidores, pero Boll defiende sus acciones. Ella afirma que el Judenrat tenía pocas opciones y sin embargo logró disminuir el golpe a la comunidad. Como secretaria del Consejo Judío de Amsterdam, asegura que se las arreglaron para salvar vidas en las órdenes de deportación nazi.

"Los alemanes decidieron que habría un Judenrat, no teníamos nada que ver con eso", expresó Boll en el salón de su antigua casa de piedra en Jerusalem, donde vive sola desde la muerte de su marido en 1992.

Para algunos, la carga era demasiado grande. Adam Czerniakow, jefe del Judenrat del Gueto de Varsovia, se suicidó después de que se vio obligado a deportar a los judíos a su muerte.

Las cartas de Boll describen las redadas y deportaciones alemanas, las luchas del Judenrat para posponerlas y su propio escape. Describió a los soldados como "bestias salvajes" y detalló cómo los judíos fueron fusilados por pelotones alemanes.

Boll fue trasladada a Westerbork, un campo de tránsito, antes de pasar a Bergen-Belsen, el campo de concentración nazi donde murió Ana Frank.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más