Inicio NOTICIAS Día internacional de la Conmemoración del Holocausto (Por Waldo Wolff)

Día internacional de la Conmemoración del Holocausto (Por Waldo Wolff)

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El 27 de enero de 1945 las fuerzas soviéticas liberaban el más emblemático de los campos de concentración de Europa. Se calcula que en ese campo de exterminio fueron asesinados más  de un millón de judíos. 

 
En fechas como estas en las que tantos asistimos a los actos de recordación y nos sensibilizamos hasta las lágrimas al escuchar el relato de los sobrevivientes, nos preguntamos cómo fue posible. A mí, en lo personal, se me hace difícil entender la barbarie. Tengo la concepción de que al mal es imposible entenderlo desde una mente que profesa valores democráticos, integradores y republicanos. Pero desde ese lugar es obligatorio combatirlo. Y si hay algo que tengo claro es que el holocausto y sus protagonistas son el mismísimo mal. Por eso en estas fechas exteriorizo mi compromiso a combatir la judeofobia y todo tipo de discriminación en cualquiera de sus formas. Y una de las maneras de hacerlo es identificando a ese mal que asesinó a parte de mis ancestros en la Shoá, el holocausto, para prevenir su florecimiento en estos días.
 
Mis abuelos paternos me contaban en primera persona durante mi niñez cómo ellos fueron perseguidos y algunos de sus parientes más cercanos asesinados en su Alemania natal de la que escaparon bien entrado el año 1938. El común denominador de aquel Nazismo era acusarlos de ser representantes de intereses económicos y corporaciones extranjeras después de vivir integrados en la sociedad Alemana durante más de 500 años.
 
Paradójicamente en nuestro país, hoy escucho voces que sugieren que algunos judíos, en nuestra condición de tales, representamos corporaciones económicas e intereses extranjeros a la hora de defender ciertas posiciones universales en temas de interés nacional. Y muchas veces estas concepciones bajan incluso de comunicadores o actores políticos de cierto predicamento. Estas afirmaciones son lisa y llanamente extranjerizantes y parte del más vernáculo, conservador y antiguo antisemitismo.
 
Por eso yo conmemoro el día internacional del holocausto recordando a tantos que fueron asesinados en nombre de falacias tan absurdas como recurrentes. Y lo hago trabajando por y para nuestro  país que supo ser, y más  allá de algunos facinerosos de ocasión, sigue siendo un ejemplo de convivencia y tolerancia. Una tierra que dio cobijo a nuestros padres y abuelos perseguidos en Europa con el preámbulo de la constitución como bienvenida diciéndoles “para todos los hombres del mundo que deseen habitar el suelo Argentino” y estableció en su artículo 14 “la libertad de culto” entre otros pasajes de una constitución nacional que esgrime por donde se lo mire un verdadero espíritu continente e integrador.
 
Porque el mejor homenaje que le puedo hacer a los que fueron asesinados y a los que sobrevivieron es estar entre los que nunca más callarán ante la menor chispa de antisemitismo que aparezca. Que su memoria sea bendita. ZL (los judíos decimos Zijrono Lebraja. Que su memoria sea bendita).
 
*Waldo Wolff es diputado nacional por el frente CAMBIEMOS
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más