762
Itongadol/AJN.- Israel concluyó sus negociaciones con Panamá sobre un acuerdo de libre comercio: una delegación israelí encabezada por la Administración de Comercio Exterior del Ministerio de Economía del Estado Judío, que incluyó a siete representantes de ministerios gubernamentales relevantes, mantuvo la cuarta ronda de conversaciones en la capital panameña entre el 16 y el 19 de noviembre, y tuvo éxito en superar las brechas entre ambas partes.
El país latinoamericano disfruta de acuerdos de libre comercio con varios países. El acordado con Israel incluirá una cláusula sobre el sector de servicios, que representa otro trampolín para las compañías israelíes. Estas podrán participar de este sector en Panamá, con un énfasis en software, comunicaciones, seguridad de la información, ingeniería, investigación y desarrollo.
Las negociaciones se llevaron a cabo dentro del marco de la política de expansión de exportaciones del Ministerio de Economía de Israel, la cual se estableció en mayo del 2013 con el objetivo de fortalecer los lazos con Latinoamérica. En esta última ronda de conversaciones, varios grupos se reunieron para discutir sobre el acceso al mercado, las reglas de origen, los servicios y las inversiones, entre otros.
El acuerdo incluye una reducción total de aduana en todos los productos industriales, un levantamiento parcial de las tarifas en los productos agrícolas y beneficios para la exportación de servicios en varios campos. Se espera que el acuerdo entre en efecto a fines del 2016.
Con las negociaciones terminadas, Panamá se unirá a la lista de países con las que Israel ha firmado acuerdos comerciales: Estados Unidos, la Unión Europea, los países del AFTA, Canadá, Turquía, México, Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
“Seguimos fortaleciendo los lazos económicos de Israel con los países de todo el mundo, con un énfasis en desarrollar economías con un alto potencial de crecimiento. Esto fortalecerá el peso del Estado Judío en Latinoamérica, en línea con nuestra política de expandir los canales de importaciones”, expresó Ohad Cohen, presidente de la Administración de Libre Comercio del Ministerio de Economía de Israel.