370
Dario Teitelbaum, director del Departamento Latinoamericano del Movimiento Juvenil Hashomer Hatzair/ Kibutz Artzi en Israel, organización que cuenta con el apoyo de la Agencia Judía para Israel (Sojnut), visitó la Argentina y dio su mirada sobre el panorama actual de los movimientos juveniles, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.
“El diálogo de los jóvenes hoy en día es un diálogo parecido al de los movimientos sociales, significa que no hablan el idioma institucional, tampoco tienen porque hacerlo. Estos saben hablar el idioma de los movimientos sociales y por eso pueden servir como puente entre instituciones”, dijo. Además remarcó que los movimientos juveniles sionistas “trabajan en el marco de la Agencia Judía, un poco como punta de lanza de una organización general, y esto permite que funcionen en todo el mundo”.
Consultado con la situación que viven estos movimientos en Latinoamérica, Teitelbaum remarcó: “Hoy en día en la calle judía los movimientos juveniles sionistas son aquellos que llevan el estandarte del apoyo al Estado de Israel, aunque no necesariamente a todo gobierno de turno”.
“La mayor parte de los recursos comunitarios lamentablemente va solamente a la educación formal y los movimientos juveniles no necesariamente reciben todo el apoyo que tendrían que recibir porque logran captar muchísimos chicos institucionalizados y también aquellos que no son parte del establishment comunitario. Ni hablar que esos movimientos son los que fundaron el movimiento kibbutziano, por ejemplo, o tienen profundas acciones de cambio en la sociedad israelí. De manera que ellos podrían ser o son los movimientos que traen la agenda actual con todos los dilemas que tiene un joven judío en el siglo XXI en una Latinoamérica muy polarizada y convulsionada y tiene algo muy genuino también si los números de ellos no son masivos”, agregó.
Según el director del Departamento Latinoamericano del Movimiento Juvenil Hashomer Hatzair subrayó que “los movimientos juveniles buscan educación judía, un profundo compromiso con un sistema educativo que no pasa por la escuela tradicional judía ni la forma de instrucción de las socio deportivas, que permite dar un marco a un joven judío o una joven judía a largo plazo dentro de un movimiento e incluso crecer dentro de él”.
“Los movimientos también perciben, en su gran mayoría, una búsqueda de significación anexo con el Estado de Israel, es decir, saber que este es una opción de vida para los jóvenes y es un objeto de deseo y de admiración”, remarcó.
Finalmente se refirió a la Organización Sionista Mundial y aseguró que es el único marco democrático que tiene el pueblo judío. “También esta institución está en un proceso de cambio para aggiornarse, dar respuesta y poder también incluir a grupos que no necesariamente responden a los cánones tradicionales y que están haciendo su búsqueda en el campo sionista. En los diferentes países, la Organización Sionista Mundial realiza actividades que son, no necesariamente, las clásicas que realizan las comunidades o partidos locales.
Hashomer Hatzair Argentina, pionera entre los movimientos juveniles del mundo y de Argentina, invita a participar en sus actividades todos los sábados a partir de las 14:00 en Peron 3638. El movimiento está a punto de publicar el libro de la Historia del Hashomer Argentina, en el cual se narra no solo la gesta de la Tnua, sino la historia de la Comunidad Judía Argentina, desde el ángulo particular de la juventud sionista socialista.