Inicio NOTICIAS AJC. Cinco líderes de Latinoamérica integraron un panel para debatir sobre “El estado del judío en América Latina: logros y desafíos”

AJC. Cinco líderes de Latinoamérica integraron un panel para debatir sobre “El estado del judío en América Latina: logros y desafíos”

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- En el marco de la celebración en México del 10º aniversario del Instituto Latino y Latinoamericano del Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés), Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Venezuela participaron de un panel moderado por Renée Dayan, directora ejecutiva de Tribuna Israelita y anfitriona en México.

Al comenzar el evento, un representante del AJC destacó que las comunidades judías de América Latina están “bien organizadas, son vibrantes, poseen influencia de sus respectivas sociedades. Cada una de estas comunidades se enfrenta a diferentes desafíos y oportunidades de interacción con las sociedades a las que pertenecen”. Para tratar el tema, el AJC invitó a líderes de las comunidades de cinco países de América Latina para que respondan a ciertas temáticas planteadas por la moderadora.

Al respecto, Renée Dayan destacó: "Es un privilegio para mí moderar esta sesión sobre los desafíos y los logros de las comunidades pequeñas pero poderosas de América Latina. Con una población de más de medio millón de personas en la región, con la Argentina siendo el séptimo país del mundo con la mayor comunidad judía en el mundo, estas comunidades que datan del siglo XIX han sido muy importantes en sus respectivas sociedades. Miles de judíos que escapaban de la inquisición, ya sea desde España o Portugal, arribaron a América en el siglo XV. Una de las comunidades judías más organizada comenzó a surgir en el siglo XIX, cuando los judíos de Europa, Siria y el imperio austrohúngaro llegaron para buscar refugio y asilo en la región. México, al igual que los demás países de América Latina, recibió a muchos refugiados. En México somos 40 mil de una población de 120 millones. Los judíos han influenciado en la agenda política y sociocultural del país”.

“Estamos muy felices de tener a todos los participantes de América Latina acá y sabemos que, habiendo elegido México como lugar para celebrar esta fiesta, resalta el profundo lazo que compartimos y la relación que tenemos”, introdujo la directora ejecutiva de Tribuna Israelita.

La celebración del 10º aniversario del Instituto Belfer para Asuntos Latinos y Latinoamericanos del AJC se realizó del 8 al 10 de noviembre en la Ciudad de México y fue una excelente oportunidad para resaltar el trabajo tan singular que realiza el Instituto. El evento reunió a los diversos grupos de interés que participan en el Instituto, entre ellos: líderes del AJC, socios latinos estadounidenses, representantes judíos iberoamericanos y líderes de opinión de toda la región.

Luego, el siguiente en pronunciarse en el panel sobre “El estado del judío en América Latina: logros y desafíos” fue el líder de la comunidad judía de Colombia: "Mi país tiene las relaciones más fuertes con Israel y tiene una comunidad judía fuerte. El presidente (Juan Manuel) Santos va a dar una ceremonia especial en Nueva York y creo que eso demuestra la fuerte relación entre Colombia, Estados Unidos, Israel y la comunidad judía. El proceso de paz con las FARC es largo. Como saben, este proceso es complicado y difícil, se supone que estamos en la última etapa de este proceso, el presidente Santos lo dijo. Estos procesos son muy inciertos y nadie sabe lo que puede pasar después. Nosotros como comunidad judía estamos involucrados con toda la comunidad colombiana. Al igual que la comunidad judía de México, somos muy parecidos. Las personas son autosuficientes y tenemos diálogo con las instituciones cristianas y católicas”.

“Colombia tiene una relación muy fuerte con Israel y colaboración con el conflicto palestino. En varios aspectos, uno de los programas principales que tenemos en Colombia es un programa de aprendizaje sobre Israel. El presidente Santos estuvo en Israel, en Ramallah”, destacó el líder colombiano como uno de los logros.

“Por último, quiero resaltar un fenómeno muy interesante, hoy en día tenemos miles de colombianos que se están convirtiendo al judaísmo, tienen el soporte y apoyo de Shabei Israel”, resaltó.

Por su parte, el líder de la comunidad judía de Chile se refirió a la problemática generada por la gran población palestina en su país: "Lo importante fue tener un relato unificado para todo el país en relación a este conflicto, hicimos eso, creo que el 90 por ciento del relato está completo y es una forma de tener a todos abordo, tanto de la izquierda como de la derecha, todos nosotros. Lo segundo fue salir a hablar de esto, en entrevistas con diarios, radios, televisión, conferencias. Esperamos poder entrenar a la mayor parte de la comunidad judía en los próximos dos años, creemos que cada joven debe ser un vocero. Tercero, hicimos videos cortos que difundimos en las redes sociales, Facebook, YouTube, con este mensaje. Cuarto, estamos trabajando para enfrentar al movimiento BDS (de boicot a Israel), tenemos reuniones en Santiago con los estudiantes de la Universidad de Chile y vamos a intentar de formular con ellos la estrategia para enfrentar a este horrible fenómeno”.

“Nuestra idea es enfocarnos en la libertad de expresión, es el valor que puede ser compartido por fuera de la comunidad. Estamos tratando de desarrollar una estrategia de prensa, vemos usualmente que las noticias en español están muy mal escritas y presentadas para nosotros. Primero uno piensa que es por falta de interés, recursos y tiempo de la prensa para invertir en las noticias internacionales, entonces copian y pegan lo que sea que reciben. Lo que les queremos decir es que todo lo que se publica en diarios o se dice en radio tiene un efecto sobre las vidas judías. Están hablando de Israel. Y por último, y no menos importante, estamos tratando de llevar adelante muchas conversaciones en Chile, no queremos ser tildados como que siempre hablamos de antisemitismo e Israel. Queremos hacer talleres de trabajos para entrenar a nuestros estudiantes y docentes para crear consciencia y saber cómo enfrentar a la más grande comunidad palestina del mundo, unas 400 mil personas, radicales y mortales, pero estamos enfrentando el problema”, agregó.

Asimismo, el dirigente de Brasil destacó: “Nuestra prioridad es la seguridad de la comunidad judía de Brasil, que es la segunda más grande de Latinoamérica, con unas 20.000 personas. Sostenemos que la existencia de una ley antiterrorismo sería un paso muy importante. Nuestra visión es que el escenario internacional ha cambiado, tenemos el fenómeno de los yihadistas en Internet y el reclutamiento alrededor del mundo. Vimos que la única legislación que tenía Brasil para lidiar con estos asuntos era una ley vieja de la época del régimen militar, tiene unos 40 años de antigüedad y la población no la ve como una legislación que pueda ser aplicada porque fue concebida en un contexto de régimen militar. La actual situación política en Brasil favoreció nuestros movimientos: el surgimiento del ala radical durante las dificultades económicas combinada con una crisis política, con denuncias por corrupción contra los dirigentes políticos, favorecieron la mirada del Congreso hacia nuestra causa. A través de reuniones con las personas de las dos cámaras, pudimos ser asesorados cuando convenía escribir un artículo en un periódico y cuando no, actuar en silencio, no mostrar lo que hacemos. No queríamos ser el movimiento identificado como la causa judía, queríamos presentar la ley de antiterrorismo como una cuestión de interés nacional. Para finales de octubre finalmente fue aprobada por el senado, aún tiene que ser enviada a la presidente para que la firme”.

“En conclusión, son buenos épocas para probar la sensibilidad de los actores políticos y confirmar que cuando estamos bien preparados y tenemos una buena causa podemos ganar”, opinó el líder de la kehilá brasilera.

Finalmente, la moderadora le consultó al representante de Argentina cómo cree que se manejará el próximo Gobierno sobre el Memorándum de Entendimiento, el caso Nisman y la conspiración de los fondos buitres.

"El líder de la oposición tuvo una buena elección y ahora vamos a ir por la segunda ronda. Sin embargo, en ambos casos, incluso con respecto al candidato que seguirá con la gestión de la presidenta actual, en ambos casos tendremos un cambio. La oposición es más bien de centro derecha y el otro candidato es mas de centro, después de 12 años del mismo gobierno tendremos un cambio. Es importante no sólo por el futuro, sino para ver qué pasa y pasará este año, porque la lucha política en las elecciones políticas enmarcó todos los actos políticos que ocurrieron durante el año. La comunidad judía y la causa AMIA no fueron la excepción. Durante los primeros meses del año la comunidad judía y sus asuntos se convirtieron en el principal asunto político de la agenda política nacional”.

“Cuando hablamos de la causa AMIA, aunque haya sido muy importante lo que ocurrió con el fiscal Nisman, no comenzó con eso. Este año comenzó con la acusación del fiscal Nisman que acusó al Gobierno de promover el acuerdo con Irán por razones comerciales e ideológicas, semana después de la acusación, el fiscal fue encontrado muerto en su departamento. Esto fue un asunto muy importante para la comunidad, porque todas las partes comenzaron a criticar y abrió una gran discusión que duró hasta el momento”, afirmó el líder argentino.

“En agosto comenzó el juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA y se supone que deberá extenderse por un año, es importante este caso porque se acusó al ex presidente Carlos Menem, miembros de la policía, al juez que estuvo a cargo de la primera causa, muchas personas que están siendo investigadas ahora. Como pueden ver, tuvimos un año intenso y sigue siendo un año intenso, y la comunidad judía no quería estar al centro de la escena política de este año, pero fue empujada a estarlo. Esperamos que el nuevo Gobierno intente seguir la causa AMIA y decida terminar con el Memorándum con Irán”, concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más