344
Itongadol/AJN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que la Unión Europea debería sentirse avergonzada por aprobar las nuevas directrices hoy para etiquetar a los productos hechos en los territorios que Israel capturó durante la Guerra de los Seis Días de 1967. Las áreas que estarán sujetas a estos nuevos lineamientos son Cisjordania, Jerusalem del Este y los Altos de Golán.
Neatnyahu se unió tanto a miembros de la coalición como de la oposición de la Knesset, parlamento israelí, para criticar la decisión: “Es hipócrita y crea un doble estándar que solo se dirige a Israel y no a los otros 200 conflictos que existen en todo el mundo. La UE ha decidido marcar solamente a Israel y no estamos preparados para aceptar que Europa está eligiendo al bando que está siendo atacado por el terrorismo”.
Sin embargo, el primer ministro no expresó preocupación alguna por los efectos de los nuevos lineamientos. “La economía israelí es fuerte y los soportará, por otro lado los que se verán heridos son los palestinos que trabajan en fábricas israelíes”, expresó a través de un comunicado escrito, informó el medio israelí The Jerusalem Post.
En la Unión Europea explicaron que las etiquetas deberán especificar que se trata de asentamientos israelíes, porque de lo contrario – si sólo dice “producido en la Margen Occidental” o “producido en los Altos del Golán” – ello podría generar confusiones.
Extrañamente, la decisión también incluye las exportaciones de la Franja de Gaza. Los bienes producidos en Gaza o la Autoridad Palestina están marcados de manera diferente: Hecho en Cisjordania / Gaza (Ptoduct del BM / Gaza). Funcionarios israelíes aseguraron a los medios locales que esta distinción pone en evidencia que se trata de una decisión política, ya que para Europa la Franja de Gaza continúa siendo un territorio ocupado por Israel.
La recomendación para tomar esta medida fue aprobada hace dos meses por 525 votos a favor y 70 en contra. El gobierno israelí intentó evitar o postergar la aprobación de estas directrices, tanto poniéndose en contacto con miembros de la Comisión y los Estados miembros, y como con el gobierno estadounidense para que ejerza presión.