753
Itongadol/AJN.- Julio Schlosser, presidente de la DAIA y candidato a la reelección por Nuevo Modelo Comunitario se encontró con el Papa Francisco en el marco de un encuentro con líderes judíos del Congreso Judío Mundial que se llevó a cabo ayer en Roma al cumplirse 50 años de Nostra Aetate, la Declaración del Concilio Vaticano II que el 28 de octubre de 1965 impuso un cambio en la relación de la Iglesia con las religiones no cristianas,
“Hablamos con el Papa acerca de la importancia del diálogo interconfesional como único camino hacia paz. Si no hay paz entre las religiones no hay paz entre los hombres. Francisco hizo un llamado a la concordia, al dialogo y a mantener sus convicciones religiosas”, remarcó el dirigente comunitario argentino en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.
“Creo que no importa la fe que uno profese, él es una figura que va más allá que un simple mandatario de un país. Es una figura de trascendencia mundial”, aseguró.
Antes del encuentro, Francisco saludó efusivamente a Schlosser en la Plaza de San Marcos. “¿Todavía estás vivo?”, le preguntó antes de abrazarlo. “Me alegra mucho verte, recé mucho por vos”, le dijo. El presidente de la DAIA estuvo bajo tratamiento médico en junio. Había sufrido un problema cardíaco en el 2012.
“Nos abrazamos y con la esperanza de volver a vernos. Esta relación con el Papa se mantiene inalterable como si todavía fuera el Cardenal Jorge Bergogio, como lo conocimos hace 20 años. La presencia de la delegación judía y las cálidas palabras que tuvo hacia mí muestran que estamos en el buen camino del diálogo”, dijo Schlosser.
El dirigente también se refirió a su candidatura para convertirse una vez más en presidente de la DAIA: “Creo que ser presidente otra vez es una decisión de todas las instituciones que van a participar en el acto electoral. Más allá de sus compromisos políticos, ellas deberán evaluar si la gestión realizada por esta conducción merece su voto, algo que tiene que ser consecuencia de su análisis y su capacidad de manejar las situaciones difíciles que hemos vivido en la realidad judía argentina. Si las instituciones valoran el trabajo realizado no tengo la menor duda de que van a apoyar la continuidad de esta gestión”.