Inicio NOTICIAS Video/Amigos Argentinos de la Universidad de Jerusalem. Gerardo Mazur participó del brindis por Rosh Hashaná

Video/Amigos Argentinos de la Universidad de Jerusalem. Gerardo Mazur participó del brindis por Rosh Hashaná

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Ver video AQUÍ. Los Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem realizaron en sus oficinas el tradicional brindis de Rosh Hashaná, con la presencia de Amigos y personalidades de la comunidad.

El Dr. Isidoro Kepel, presidente de la institución, repasó los importantes logros obtenidos en el último año, así como los futuros proyectos, entre los que adelantó un próximo encuentro con los estudiantes que viajaron a Israel recientemente a la UHJ, a participar de la Conferencia Mundial de Ciencias, junto a 15 premios Nobel; y el inminente lanzamiento de los cursos online, junto a la Bnai Brith Argentina.

Miembros de la Comisión Directiva y del Consejo Consultivo, compartieron algunas reflexiones.
Entre los presentes se encontraba Gerardo Mazur, Director de Cultura de la Sociedad Hebraica Argentina, quien junto a los Amigos organizó el acto del 90 aniversario de la UHJ y de la visita de Albert Einstein a la Argentina, quien expresó:

“Cuando se colocan las piedras fundamentales de la Universidad Hebrea en el Monte Scopus, en el lugar no había nada; no había lagos ni casas… Si había algo que tiene que ver con la identidad y con la transmisión judía, algo universal: crear una Casa de Altos Estudios. Así nace la Universidad Hebrea de Jerusalem, una piedra fundamental cuando se necesitaba cosas fundamentales también para la convivencia”, expresó.

“La palabra creación no es casual para nada, ¿qué otras instancias se crearon antes que el Estado de Israel? El Keren Kayemet, la orquesta sinfónica, la Histadrut… todo esto se hizo antes de la creación del Estado de Israel, una infraestructura fundamental para que el pueblo judío tuviera la tierra del pueblo judío”, sostuvo Mazur.

“Poder decir esto en este ámbito, decir Shaná Tová en este lugar es universal, porque representa a la Universidad Hebrea. Es un Shaná Tová, como cuando uno dice Shalom, o lejaim, en el idioma bíblico que se va a transmitir toda la vida”, concluyó.

https://www.facebook.com/Comunidadjudiaenaccion

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más