Itongadol/AJN.- En una entrevista con la Agencia Judía de Noticias (AJN), Sergio Dodel se refirió a la situación del antisemitismo y a la penetración iraní en Latinoamérica: “A través de negocios y tratados oficiales tendientes a afianzar relaciones político-económicas con Irán, se filtran espías y terroristas”.
El presidente de la Organización Sionista del Uruguay (OSU), Sergio Dodel, afirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que su país “es uno de los bastiones del sionismo en el continente y probablemente en el mundo. Más allá de que el compromiso de cada comunidad en su contexto nacional y social es único, Uruguay se destaca por tener una comunidad relativamente pequeña con una de las vidas comunitarias judeo-sionistas más activas y diversas”.
Dodel resaltó que existen “siete Tnuot Nohar (movimientos juveniles) del más variado espectro ideológico, que congregan cerca de 1500 janijim y bogrim semanalmente, un hito sorprendente para una comunidad de cerca de 18 mil personas”.
“Asimismo, contamos con otras varias Instituciones que, semanalmente, realizan actividades con diferentes franjas etarias, en las que también se difunde el sionismo”, agregó.
La OSU realiza una gran cantidad de actividades. En pocos meses entregará el “Premio Jerusalem 2015”, distinción que se otorga a importantes personalidades políticas, comunicadores y artistas desde hace 25 años consecutivos. El año pasado, el destinatario fue el pastor de la Congregación Evangélica Alemana en Montevideo, Armin Ihle, en reconocimiento por su constante trabajo por la paz y el apoyo al Estado de Israel.
Además, junto a la Federación Juvenil Sionista, en abril del presente año realizaron los actos centrales de Iom Hazicaron y Iom Haatzmaut, actividades que se llevaron a cabo según las fechas del calendario hebreo; por lo tanto, fueron eventos que se conmemoraron en días consecutivos.
“El primero fue un acto muy emotivo que comenzó con la misma estremecedora sirena que suena en Israel, cuando se paraliza el país entero por un minuto. Es un día en el que recordamos principalmente a los caídos uruguayos en la defensa del Estado de Israel y de las víctimas en las acciones terroristas. En el mismo acto, además de la participación de las tnuot, contamos con la ayuda de los shlijim del proyecto ‘Mishpajá Israelit Bakehilá’ (una familia israelí en la comunidad), de la Sojnut y los rabinos. Este año también recordamos a los caídos en la última guerra Margen Protector”, detalló a AJN.
“Al día siguiente celebramos en una fantástica fiesta los 67 jóvenes años del Estado de Israel. Hubo discursos alusivos y rikudim (bailes) de nuestras dos excelentes escuelas judías. Para culminar, invitamos al grupo argentino “Tiembla el Mohel” integrado por 11 personas, que dio el toque final de alegría con canciones y bailes junto al público presente”, añadió.
La situación del antisemitismo
Para Dodel, el antisemitismo es “un asunto demasiado delicado y complejo” como para afirmar o negar si existe o no en Uruguay: “Yo creo que la respuesta es ‘sí pero no’ o ‘no pero sí’. La sociedad uruguaya es una sociedad laica y respetuosa, en la cual pertenecer a la fe judía no tiene una importancia más allá que practicar cualquier otra fe.
Por otro lado, algunos prejuicios sobre el judío todavía existen en el país, algo que no es para nada positivo, pero no es razonable temer que se transforme en ataques o antisemitismo duro”.
El presidente de la OSU opinó que “lamentablemente los enemigos de Israel han legitimado que el término sea entendido como sinónimo de ocupación y conflicto bélico, cuando desde sus orígenes -y hasta el día de hoy para todos nosotros- el único denominador común es nuestro anhelo por tener una nación donde podamos ser libres como pueblo en la tierra de nuestros ancestros y en paz”.
Asimismo, consultado por AJN sobre si considera grave la situación del antisemitismo, respondió que cree que “aún no, Uruguay se encuentra lejos de otras naciones en este tema, incluso dentro del continente”.
“Pero que no sea grave no quiere decir que no haya que actuar. Necesitamos entender cómo, dónde y por qué se dan estas manifestaciones de odio y antisemitismo, así como fomentar el diálogo entre diversos sectores de la sociedad, algo que en Uruguay aún es posible; está en nosotros la capacidad de contar nuestra versión de lo que realmente sucede en Israel.”
Irán en Latinoamérica
“Inevitablemente, a través de negocios y tratados oficiales tendientes a afianzar relaciones político-económicas con Irán, se filtran espías y terroristas. Estos supuestos intercambios comerciales y culturales terminan transformándose en peligrosas vías de acceso de organizaciones terroristas y con claras ideas antisemitas en toda América Latina”, advirtió Dodel.
Finalmente, subrayó que la OSU “trabaja en conjunto con todas las Instituciones Sionistas de la Comunidad”. “Apoyamos especialmente cualquier tipo de actividad que pueda apuntalar a las tnuot y a los jóvenes en edad universitaria. Sabemos que no es fácil pero tratamos de estar atentos a sus necesidades”, concluyó.