427
Itongadol/AJN.- Luis Czyzewski, padre de Paola, víctima del atentado a la AMIA, aseguró a la Agencia Judía de Noticias que participará de la marcha convocada para el 18 de febrero para honrar al fiscal Alberto Nisman, quien fue encontrado muerto tras presentar una denuncia contra la presidenta Cristiana Fernández. Además se refirió a las declaraciones de la diputada Margarita Stolbizer de ayer, quien pidió que se abran los archivos de cancillería para ver cómo se gestó el Memorandum de Entendimiento con Irán, y volvió a pedir nuevamente justicia.
Como familiar de una víctima de la AMIA, ¿va a asitir a la marcha del 18 de febrero en homenaje al fiscal Alberto Nisman?
Por supuesto que lo estaré homenajeando. Estoy seguro de que vamos a estar allí todos los familiares que nos manejamos de acuerdo a lo que nos dicta nuestra propia consciencia y que no tenemos que dar cuenta a nadie de lo que hacemos o decimos. Quiero recordar lo que los familiares dijimos en nuestro discurso el 18 de julio pasado, ante un nuevo aniversario del atentado: No es compatible ser un hombre libre y soldado de otro al mismo tiempo.
¿Cuándo tuvo el último contacto con Nisman?
Al día siguiente de la presentación de la denuncia contra la presidenta. Fue una conversación telefónica breve en la que me preguntó si me podía pasarle mi teléfono a un periodista. Lo noté bien, hablando rápido como siempre.
¿Qué situación relevante recuerda usted del fiscal?
Recuerdo dos denuncias trascendentes que presentó. Una fue la presentación judicial pidiendo que se declare inconstitucional la ley que aprobó el memorándum. Uno cuando la lee se da cuenta de la solidez jurídica de lo que escribió. La otra fue la denuncia que hizo sobre la penetración iraní en Latinoamérica. Ésta tiene una vigencia inusitada hoy si miramos lo que sucedió en Uruguay hace poco. Los hechos nos ponen de cara a lo que él denunció hace más de un año. La realidad confirma la gravedad de esta denuncia.
Ayer la diputada Margarita Stolbizer pidió que se abran los archivos de cancillería para ver cómo se gestó el Memorandum de Entendimiento con Irán, ¿qué opina sobre esto?
En el 2007 el diario La Nación publicó un artículo titulado ‘AMIA: Dura réplica de Irán a Kirchner’ (ver nota AQUÍ). Allí se reproducen declaraciones del vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán de ese momento, Mohamed Ali Hosseini, que, entre otras cosas relacionadas con el discurso del presidente Néstor Kirchner pronunciado días antes en la ONU, dice: "Como gesto humanitario, la República Islámica de Irán ya ha anunciado que está dispuesta a formar parte de un comité judicial y legal conjunto con Argentina". O sea que hace siete años Irán definió lo que consta en el Memorandum de Entendimiento como la llamada Comisión de la Verdad.
¿La muerte de Nisman es un nuevo reclamo de justicia que se suma al del Atentado a la AMIA?
Hace más de 20 años que estamos reclamando que se sepa la verdad y que los que tuvieron algo que ver con la masacre de la AMIA estén donde deben estar y no donde están ahora. Tras la tragedia de su muerte, sin importar cómo se produjo ni quien lo hizo, sino por qué se produjo, el fiscal se transforma en la víctima Nº86 del atentado a la AMIA. Espero que su sangre de Nisman no haya sido inútilmente derramada y que algún día podamos saber toda la verdad, incluida su muerte.