Itongadol/AJN.- Según el senador radical, el discurso de la Presidenta en la ONU mostró “la verdadera cara del Gobierno”. Además, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), expresó que “no por casualidad en estos momentos, la Presidenta está atribuyéndose el Código Civil como si fuera una obra propia”. También opinó sobre la Causa AMIA y el acuerdo con Irán.
En el marco del encuentro de “Nuevas Generaciones”, un programa de liderazgo para jóvenes de la comunidad del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), el senador opositor Ernesto Sanz afirmó hoy a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “no hay un liderazgo político que encause a la sociedad argentina en un clima de paz, respeto, tolerancia y no violencia”.
Sanz opinó que “el liderazgo político en la Argentina se ha basado en los últimos años en la confrontación, la búsqueda de divisiones”.
“No por casualidad en estos momentos, la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) está atribuyéndose el Código Civil como si fuera una obra propia, cuando en realidad trabajamos muchos ciudadanos argentinos a lo largo y ancho del país durante un año y medio. El Gobierno dejó afuera a toda la oposición para atribuirse ese Código como si fuera propio”, consideró el senador en relación a la Ley aprobada el miércoles pasado en la Cámara de Diputados sin la presencia de la oposición.
El líder del radicalismo interpretó la cadena nacional de la Presidenta como “un gesto de ruptura institucional y de confrontación que lo lleva a todos los terrenos”. “Cuando la sociedad ve que en lugar de pacificar, unir y tener una mirada de valores por encima de las pasiones, exacerba las pasiones, estamos como estamos en la Argentina. Yo a esta altura no tengo fe ni esperanza de que podamos cambiar el ADN del Gobierno, pero estamos a un año de cambiar el Gobierno por otro, un punto importante para la democracia.”
En referencia a la causa AMIA por el atentado que dejó 85 víctimas fatales, Sanz señaló a AJN que “el encumbramiento por parte del Estado, la búsqueda de vías equivocadas, la falta de respaldo de funcionarios judiciales” llevaron a la impunidad y falta de esclarecimiento.
“También encuentro en la Justicia, no en el fiscal (Alberto) Nisman, pero sí en los jueces que han tenido a su cargo la causa, poca voluntad de avanzar. Y me parece que un Gobierno que quiera encontrar vías internacionales y apoyo, y que eso repercuta en los expedientes en los tribunales, el próximo Gobierno lo puede hacer. Ese sería mi compromiso y la visión que tengo. Salir al mundo a buscar apoyo, volver a reconstruir la relación con las inteligencias de los países aliados. Después del Memorándum (de Entendimiento firmado con Irán) quedaron lesionados, y ese es uno de los grandes pasivos que ha tendido este tema. Volver a reconstruir esto y ver si nos podemos ayudar mutuamente para encontrar una solución es el compromiso”, agregó.
El senador fue recibido por dirigentes de la DAIA, entre ellos su vicepresidente 1º, Waldo Wolff; dirigentes del CJL; el presidente de la Federación de Comunidades de la República Argentina (Vaad Hakeilot) y tesorero de la AMIA, Ariel Cohen Sabban; y el empresario y asesor del CJL, Adrián Werthein.
Con respecto a su relación con la comunidad judía, el líder radical manifestó a AJN que está “muy en contacto”. “Tengo une norme respeto, hemos trabajado juntos en muchas cosas. Con cosas buenas, en avances legislativos, con cuestiones que fortalecen el vínculo institucional con la comunidad en Argentina, y otras no tan buenas, en donde a pesar de eso hemos estado juntos resistiendo. Por ejemplo, con el episodio del Memorándum con Irán, que todavía está pendiente de resolución. La Justicia ya se expidió, pero no se ha expedido el Parlamento, la política, y en eso queda un camino por recorrer. Y siguiendo siempre de cerca desde mi condición de hombre de derecho el avance, los retrocesos y el devenir de las causas judiciales por la investigación del atentado.”
En cuanto al último discurso que dio la Presidenta en la ONU, Sanz lo calificó como “incompresible”.
“Es la misma Presidenta que en la apertura de marzo de la sesiones del Congreso, yo la escuché decir que había fracasado el Gobierno con respecto al Memorándum, y pedía a la política aportes para resolver la cuestión, que le fueron dados al Gobierno inmediatamente”, recordó en relación al discurso de Fernández de Kirchner en el que le pidió a la oposición presentar un proyecto en caso de que encuentren una idea que supere el acuerdo con Irán.
“Después del 1º de marzo mantuvimos un encuentro en el anexo de Diputados con las entidades judías y con legisladores de todo el arco opositor, donde acordamos varios puntos de acción, pedir la derogación legislativa inmediata del Memorándum más allá de la nulidad que ya había señalado la Justicia. El Gobierno no escuchó, entró en una suerte de encerramiento. Yo lo he atribuido a la misma actitud que tienen para otros temas: económicos, inseguridad, narcotráfico y demás. Pero cuando la escuché a la Presidenta en la ONU fue la gota que colmó el vaso. Fue mostrar la verdadera cara del Gobierno. Y eso es muy preocupante, eso no se va a corregir intentado que el Gobierno cambie, sino intentando cambiar de Gobierno”, subrayó.
Finalmente, en relación al antisemitismo reiteró que “los brotes, los sectarismos y las violencias, de cuestiones creídas superadas en la sociedad argentina, tienen que ver con que no hay un liderazgo político que encause a la sociedad”.