Inicio NOTICIAS El Círculo Social Hebreo Argentino (CSHA) y los desafíos del año nuevo

El Círculo Social Hebreo Argentino (CSHA) y los desafíos del año nuevo

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Luego de los Iamim Noraim (altas fiestas), el presidente de la institución sociodeportiva, Gustavo Sakkal, adelantó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) sus objetivos para el año 5775: “Estamos con la ampliación del club de campo, que triplica el tamaño del club”.

El presidente del Círculo Social Hebreo Argentino (CSHA), Gustavo Sakkal, contó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que entre los desafíos de este nuevo año se encuentra “tratar de ofrecerle a la gente ese espacio de recreación, de esparcimiento, para que puedan apaliar las tensiones de la semana y que el fin de semana puedan distraerse”.

“Fue un año especial para la comunidad judía en el mundo entero y para la comunidad argentina más todavía, así que esperamos tener un año de paz y tranquilidad en el que podamos superar las complicaciones que estamos teniendo y desde nuestro humilde lugar darle un poco de tranquilidad tanto a los jóvenes como a la familia, pero principalmente a los chicos que son nuestro objetivo siempre, tratar de darle una oportunidad de no caer en lugares de adicciones o lugares que no son los apropiado para ellos”, reflexionó Sakkal.

El CSHA posee actividades los sábados al mediodía en el club de campo y, a la noche, hay actividad para los adolescentes apuntando a que estén contenidos en la sede de Avellaneda. Además, realizan actividades conjuntas con otras instituciones como Maimónides, Bereshit, para hacer “alianzas que prontamente van a tener sus frutos”.

El dirigente destacó que las fiestas transcurrieron “bien, siguiendo un plan de crecimiento dentro del club. La verdad es que se está acercando mucha gente. La propuesta siempre es la misma: tratar de cuidar un marco comunitario”.

“Si bien mantenemos la idea del crecimiento a nivel sociodeportivo con propuestas y actividades, pero fundamentalmente con el respeto y cuidado de nuestras raíces de tomar como marco principal el acercar a las instituciones un lugar donde puedan continuar con su educación y creencia judía y formación dentro de la comunidad”, puntualizó.

En referencia a la matriculación del club, Sakkal subrayó: “Habíamos hecho el programa de chicos subvencionados para que los menores de 18 años participen absolutamente gratis de las actividades, con lo cual simplemente con las escuelas que tenemos acuerdos, los chicos se anotan y directamente ya son parte. Y sus padres se van acercando porque les gusta la propuesta y ven a sus hijos contentos. Vamos sumando gracias al boca en boca. No estamos haciendo una campaña especial”.

Además, Sakkal contó que hay una segunda generación de padres jóvenes: “Hoy por suerte vas por el club y te encontrás con mucha gente que uno no conoce. Antes era un club muy familiar donde todo el mundo se conocía y hoy nos encontramos con la sorpresa de que hay gente que no conocemos con muchos cochecitos, lo cual es una gran alegría porque es la marca de una continuidad de nuestro proyecto”.

Finalmente, Sakkal resaltó: “Estamos con la ampliación del club de campo (ubicado en Martin Fierro y Esc. Vasquez S/N (1804) Canning – Partido de Esteban Echeverría), que triplica el tamaño del club. Hay mucha gente interesada en tener un lugar para vivir. Porque este es un espacio en el que pueden convivir, sobre todo en el verano cuando la gente se instala. Hoy nos encontramos con un momento económico difícil. A mucha gente se le hace complicado pagar unas vacaciones o insertarse en un club, y de esta manera van apode venir. Para aquellos que quieran instalarse, hicimos un proyecto de dormitorios para poder hacerlo más accesible a la gente”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más