Inicio NOTICIAS Elecciones colombia. La comunidad judía del país expresó que “ambos candidatos serán positivos con Israel y la comunidad”

Elecciones colombia. La comunidad judía del país expresó que “ambos candidatos serán positivos con Israel y la comunidad”

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Así lo expresó en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, el director ejecutivo de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, Marcos Pekel, quien además remarcó: “Israel considera a Colombia su principal aliado en sudamérica y junto con México los más importantes en América Latina”.

Itongadol.- El domingo pasado se celebraron elecciones presidenciales en Colombia, donde el presidente Juan Manuel Santos y el candidato Óscar Iván Zuluaga se perfilaron como favoritos y deberán disputar segunda vuelta.

La popularidad de Santos disminuyó y en la última jornada electoral quedó en segundo lugar. Óscar Iván Zuluaga, ex ministro de finanzas bajo Uribe, quedó en primer lugar con más de 400.000 votos de ventaja sobre Santos. “Ahora estamos esperando la segunda vuelta entre ambos candidatos, que son de la derecha. En lo que respecta a la posición sobre Israel y su relación con la comunidad judía de Colombiana, los dos fueron muy amigos de Israel y la comunidad”, aseguró en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), el director ejecutivo de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, Marcos Pekel.

“El presidente Santos demostró esa amistad cuando tuvo que votar sobre el Estado palestino, siendo Colombia el único país que aún no reconoció al Estado palestino. También con la ley que penaliza el antisemitismo”, agregó. No obstante, en la época del presidente Uribe, “también hubo buena relación con Israel. Ambos candidatos fueron positivos con Israel y la comunidad judía”.

El dirigente remarcó que Israel considera a Colombia “su principal aliado en sudamérica” y junto con México “los más importantes en América Latina”.

“La relación de ambos candidatos con Israel y la comunidad judía son muy buenas, por esto consideramos que ambos serán positivos tanto para las relaciones con Israel como con la comunidad”, puntualizó.

Respecto a futuras visitas de Estado, Pekel recordó que “hubo una visita prevista del primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu a Colombia”, pero que “la misma fue cancelada por la extensa huelga de los trabajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores”.

En este sentido agregó: “Una vez se definan las elecciones y el futuro ganador esté asentado en el cargo, posiblemente tendremos el placer de recibir a Netanyahu”.

Si desea enviar contenidos sobre su comunidad latinoamericana puede hacerlo a este correo: [email protected]

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más